La generación de fuentes de energía renovable ha alcanzado récord en los últimos días en el país y su inyección al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) ha superado el suministro de otras fuentes en la demanda nacional.
El pasado sábado nueve a las 1:38 de la tarde se generó por primera vez 1,222.75 megavatios (MW) por generación de energía renovable, más del 50% de la potencia en línea y superó a la térmica en 0.85 % en el suministro total de la demanda nacional, que aportó 1,201.47 MW, informó el Ministerio de Energía y Minas.
Y el viernes siete de febrero la generación de energía renovable fue 1,101 megavatios (MW) y representó el 46.5 % de la potencia en línea ese día. Esta generación se distribuyó en 743.6 MW de energía solar, 328 MW de energía eólica y 28.6 MW de biomasa.
El crecimiento de la generación de energía renovables ha sido sostenido en los últimos años y la matriz energética cerró el 2024 con una capacidad de generación de 1,396 MW a través de fuentes renovables (solar, eólica y biomasa), lo que equivale al 23.32% de la capacidad de generación nacional. Un incremento superior al 137 % en comparación con el 2020, cuando la capacidad de estas fuentes era de 588 MW y representaban el 11.94%.
Además, el país cuenta con más de 460 MW instalados en techos de residencias, comercios e industrias para autoconsumo, de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, dijo que el país acelera las licitaciones para proyectos de energías renovables, con el objetivo de que las fuentes representen el 25 % de la matriz energética para 2025.
Durante 2024, se incorporaron 27 nuevos parques de energía renovable, algunos de los cuales ya iniciaron producción, mientras que otros entrarán en operación en 2025, aportando un total de 1,567.47 MW al sistema energético nacional.
Por otro lado, se están desarrollando proyectos de generación térmica, principalmente a gas natural, con una capacidad en construcción de 2,179 MW para los próximos cuatro años. De este total, más de 600 MW entrarán en operación este año con la puesta en funcionamiento de tres nuevas plantas.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras afirmó que el 25% de renovables para 2025 es un objetivo alcanzable, pero llegar al 30% de energías renovables en la matriz eléctrica para el 2030 será un reto mayor. Veras enfatizó que para lograr esta meta se requerirá una inversión superior a los US$5,400 millones en nuevos proyectos solares, eólicos y de biomasa.