República Dominicana está siendo utilizada como hub aéreo y centro de conexiones para las aerolíneas para los viajeros de Sudamérica y otras regiones quienes utilizan la aerolínea Arajet en los aeropuertos de Santo Domingo (SDQ) y Punta Cana (PUJ).

Así lo afirmó Elizabeth Giraldo, gerente regional de ventas para Sudamérica de Arjajet, quien explicó que operan en seis países de esta subregión: Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Argentina y Chile. Sin embargo, la aerolínea tiene presencia en 17 países con un total de 25 rutas y destinos en América del Norte, Central, el Caribe y Sudamérica.

“República Dominicana tiene un gran potencial y ya se ha convertido en un hub estratégico para conectar Norte y Suramérica, dado su posicionamiento en el Caribe y su cercanía con otros países, lo que hace viable establecer conexiones en un tiempo máximo de nueve a diez horas”, indicó al participar como expositora en la feria turística Anato en Bogotá.

En términos de demanda, Argentina y Colombia son los países de Sudamérica con mayor flujo de pasajeros hacia República Dominicana. Además, Canadá es el principal emisor de turistas hacia este destino con Arajet, debido a su clima frío.

Giraldo recordó que en el 2024 movieron más de 1.2 millones de pasajeros, y se proyecta que con la entrada en el mercado de Estados Unidos, esa cifra aumentará a 1.7 millones en 2025.

Dijo que a pesar de ser una aerolínea joven que comenzó operaciones en septiembre de 2022 ha tenido una gran acogida por las personas.

Actualmente, la aerolínea espera recibir tres nuevos aviones Boeing 737 MAX 8 para aumentar su flota a 13 aviones de última generación y con la mayor eficiencia del mercado.

Sobre la expansión de rutas, Giraldo anunció la reciente apertura de vuelos a Miami y San Juan de Puerto Rico, gracias a la aprobación de cielos abiertos con Estados Unidos. También mencionó que continúan reforzando frecuencias en los destinos donde ya operan.


Publicaciones Similares