El mandatario insto a los empresarios a seguir confiando en la estabilidad del país y las oportunidades de crecimiento. 

El presidente Luis Abinader, comparó su mandato presidencial con el segundo gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, subrayando que algunas de las causas que hoy defiende la nueva administración de Trump, como la seguridad regional, el control de la inmigración, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia, o el intercambio comercial justo, también son compartidas por “nuestro” gobierno.  

En ese sentido, reiteró su respaldo al sector empresarial, con énfasis en las compañías estadounidenses que han apostado por invertir en el país. Durante su participación como orador en el almuerzo de la Camera American de Comercio de la Republica Dominicana (Amchamdr), el mandatario destacó la fortaleza de la economía local.  

“La integración económica no solo impulsa la producción y el comercio, sino también permite el intercambio de conocimientos, tecnologías y mejores prácticas”, afirmó Abinader. En ese contexto, resaltó que la economía nacional ha crecida gracias a las alianzas estratégicas con América, Europa y Asia.  

“El momento es ahora. Estamos listos para escribir un nuevo capítulo en la historia de nuestras relaciones bilaterales con los EE. UU., basado en la cooperación, la confianza y la visión de futuro”, dijo.  

Al hacer sus precisiones, recordó que en 2024 se alcanzó una cifra récord de inversión extranjera directa de 4,512 millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo con una inversión extranjera por encima de los 4,000 millones.    

Añadió que el déficit de la cuenta corriente fue de 3.3% del producto interno bruto (PIB), es decir, 4,167 millones de dólares, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa que superó los 4,500 millones.  

Programa de Gobierno 

Abinader insto a los empresarios a confiar en el clima de inversión del país, destacando que su administración impulsa “una agenda de transformación económica centrada en la diversificación productiva, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible e inclusivo”, promoviendo sectores con alto potencial de crecimiento como “las energías renovables, la economía digital, la agroindustria, la biotecnología y el turismo sostenible”.  

En cuanto a la política fiscal, el mandatario reiteró que ha optado por mejorar la eficiencia del gasto público en lugar de implementar una reforma tributaria.   

“Hemos decidido procurar una mayor eficiencia en el uso de los ingresos y los gastos del gobierno, promover la diversificación y la ampliación de la base productiva de nuestra economía, cerrar las brechas que permiten la elusión y evasión tributaria y aplicar cero tolerancia a la corrupción administrativa, afirmó.  


Publicaciones Similares