- Prevé 5.5 % en Argentina y 4 % en RD en 2025, y que Haití decrecerá 2.2 %
En un entorno global marcado por la incertidumbre y el bajo dinamismo económico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe.
Según el más reciente informe del Banco Mundial, el país registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que liderará la región con una proyección de 5.5%.
El organismo multilateral advierte que América Latina será la región de menor crecimiento del mundo, con una expansión estimada de apenas 2.1%, en medio de presiones inflacionarias, desaceleración global, baja inversión y niveles de deuda pública persistentemente altos.
Sin embargo, en ese contexto adverso, la economía dominicana destaca por su resiliencia, diversificación y manejo macroeconómico relativamente estable.
Factores que impulsan el crecimiento dominicano
El Banco Mundial señala que el crecimiento de República Dominicana se sostiene en varios pilares fundamentales:
- Dinamismo en el turismo, que se ha consolidado como el principal motor de recuperación tras la pandemia, con cifras récord de llegadas internacionales.
- Inversión extranjera directa robusta, particularmente en sectores como energía, telecomunicaciones, bienes raíces turísticos e industrias de zona franca.
- Estabilidad macroeconómica, con una política monetaria prudente y una inflacióncontrolada en el entorno de los rangos metas establecidos por el Banco Central.
- Confianza empresarial en el clima de negocios, a pesar de desafíos institucionales.
El informe también destaca que, a diferencia de otras economías latinoamericanas, República Dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al promedio regional en los últimos 15 años, situándose entre las economías emergentes más dinámicas del hemisferio occidental.