La inversión extranjera directa (IED) juega un papel importante para la economía de la República Dominicana, uno de los principales receptores de IED en el Caribe y Centroamérica. El gobierno busca activamente la IED con generosas exenciones fiscales y otros incentivos para atraer empresas al país. Históricamente, los sectores de turismo, bienes raíces, telecomunicaciones, zonas francas, minería y financiamiento son los mayores receptores de IED. La producción cinematográfica también está atrayendo inversiones elevadas en los últimos años.
Además de los incentivos financieros, la membresía del país en el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR) es una de las mayores ventajas para los inversores extranjeros. Los observadores atribuyen al acuerdo el aumento de la competencia, el fortalecimiento del estado de derecho y la ampliación del acceso a productos de calidad en la República Dominicana. Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor en la República Dominicana. CAFTA-DR incluye protecciones para los inversionistas extranjeros de los estados miembros, incluidos mecanismos para la resolución de disputas.
Los inversores extranjeros informan de numerosos problemas sistémicos en la República Dominicana y citan la falta de reglas claras y estandarizadas para competir y la falta de aplicación de las reglas existentes. Las quejas incluyen percepciones de corrupción generalizada a nivel de gobierno tanto nacional como local; una falta de competencia técnica dentro del gobierno; estructuras de toma de decisiones excesivamente centralizadas y verticalistas, incluso para asuntos rutinarios; retrasos en los pagos del gobierno; débil aplicación de los derechos de propiedad intelectual; obstáculos burocráticos; procesos judiciales y administrativos lentos y en ocasiones parcializados a nivel local; aplicación inconsistente de decisiones judiciales a favor de inversionistas extranjeros; y procedimientos atípicos de valoración y clasificación en aduana de las importaciones. Las débiles leyes de tenencia de la tierra y la interferencia con los derechos de propiedad privada siguen siendo un problema. El público percibe que la toma de decisiones administrativas y judiciales es inconsistente, opaca y requiere demasiado tiempo. La falta de transparencia y la mala implementación de las leyes existentes se discuten ampliamente como quejas clave de los inversores.
Las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana a menudo necesitan tomar medidas exhaustivas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Muchas empresas e inversionistas estadounidenses han expresado su preocupación de que, a pesar de las mejoras en los últimos tres años, la corrupción en el gobierno, incluido el poder judicial, continúa limitando las inversiones exitosas en la República Dominicana.
El gobierno actual, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha hecho un esfuerzo concertado para abordar cuestiones de corrupción y transparencia que son un tema central para la prosperidad social, económica y política, incluida la promoción de la independencia fiscal, acciones para frenar la corrupción administrativa, el nombramiento de profesionales técnicamente competentes en puestos de liderazgo, y la promulgación de una ley de decomiso de bienes civiles. Estos y otros esfuerzos de la actual administración han llevado a la República Dominicana a destacarse como uno de los pocos países de la región donde los ideales e instituciones democráticas están en aumento. Al mismo tiempo, sin embargo, la administración no ha logrado todos los objetivos declarados. También ha habido una tendencia a reducir o retirar importantes medidas de reforma cuando atraen incluso niveles modestos de crítica pública, incluida la tan esperada reforma del sector eléctrico, así como una reforma fiscal que la mayoría de los expertos consideran que el país necesita con urgencia. Se ha prometido repetidamente más trabajo, incluida la aprobación de legislación sobre contratación pública, pero los avances en la agenda regulatoria y legislativa del Presidente probablemente resultarán aún más desafiantes a medida que el país se acerca a las elecciones que se celebrarán a principios de 2024.
La República Dominicana, un país de ingresos medios altos, ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina en los últimos 50 años, según datos del Banco Mundial. El PIB real creció un 4,9 por ciento en 2022. Los ingresos tributarios fueron un 9,9 por ciento superiores a lo estipulado en el Presupuesto Inicial para 2022; sumado a la disciplina presupuestaria, el gobierno mantuvo un déficit del 3,5 por ciento del PIB, inferior a su objetivo para 2022. Sin embargo, la inflación a finales de 2022 fue del 7,83 por ciento, por encima del objetivo del 4,0 por ciento ±1,0. A pesar de los esfuerzos del gobierno por reducir el gasto público y aumentar los ingresos, sin una reforma fiscal significativa, la deuda pública siguió creciendo en 2022, alcanzando los 51.800 millones de dólares (si se suma la deuda con el Banco Central, la deuda pública alcanzó los 68.900 millones de dólares), y un servicio total de deuda de 7.100 millones de dólares, lo que dio lugar a una disminución de la relación deuda/PIB, pero a un aumento del valor total de la deuda pública. El gobierno continúa aplicando grandes subsidios a diferentes sectores de la economía como el sector eléctrico y los hidrocarburos. En 2022, el gobierno destinó $1.500 millones al subsidio a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE’s) y $663 millones directamente al combustible. El esfuerzo del gobierno, en gran medida mediante el uso de subsidios, para combatir los efectos de la inflación causada por las políticas monetarias impulsadas por la pandemia y exacerbada por la invasión rusa de Ucrania ha mantenido en gran medida a la economía en el camino hacia el crecimiento con proyecciones de crecimiento del PIB para 2023 en el Rango del 4,4 por ciento.
Según el Índice de Desempeño del Cambio Climático 2022, República Dominicana es uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, aunque representa solo el 0,06 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Como pequeño estado insular en desarrollo, la República Dominicana es particularmente vulnerable a los efectos de eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar. Combinado con un rápido crecimiento económico (más del 5 por ciento hasta 2020) y urbanización (más del 50 por ciento de la población en las ciudades, 30 por ciento en Santo Domingo), el cambio climático podría ejercer presión sobre sectores socioeconómicos clave como el agua, la agricultura y la seguridad alimentaria, los derechos humanos. salud, biodiversidad, bosques, recursos marinos costeros, infraestructura y energía. La Constitución Nacional exige el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales de la nación de acuerdo con la necesidad de adaptación al cambio climático. El gobierno está actuando, tanto a nivel interno como en coordinación con la comunidad internacional, para mitigar los efectos del cambio climático.
Medida | Año | Índice/Rango | Dirección del sitio web |
---|---|---|---|
Índice de Percepción de Corrupción de TI | 2022 | 123 de 180 | http://www.transparency.org/research/cpi/overview |
Índice Global de Innovación | 2022 | 90 de 131 | https://www.globalinnovationindex.org/analysis-indicator |
IED de Estados Unidos en el país socio ($millones de dólares, posiciones históricas de existencias) | 2021 | $2,722 | https://apps.bea.gov/international/factsheet |
INB per cápita del Banco Mundial | 2021 | $8,100 | http://data.worldbank.org/indicator/NY.GNP.PCAP.CD |
1. Apertura y restricciones a la inversión extranjera
POLÍTICAS HACIA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
La República Dominicana presenta tanto oportunidades como desafíos para la inversión extranjera. El gobierno promueve firmemente la entrada de IED y ha dado prioridad a la creación de un entorno propicio y sólido para los inversores extranjeros. Si bien el gobierno ha establecido programas formales para atraer IED, la falta de reglas claras y la aplicación desigual de las reglas existentes pueden generar dificultades. La aprobación en 2021 de un La Estrategia Nacional de Competitividad , incluida la formación de un Consejo Nacional de Competitividad (https://cnc.gob.do/), busca responder a los indicadores del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, y debería ayudar a abordar algunas de estas preocupaciones. . Algunos expertos han sugerido que el país podría atraer volúmenes aún mayores de IED si tomara medidas para reducir las altas tasas impositivas corporativas y reducir la complejidad de su sistema tributario, además de implementar reformas estructurales para reducir los altos costos del transporte, la electricidad y los servicios no financieros. -trabajo asalariado (impuesto por legislación como el Código Tributario), y simplificar los procesos burocráticos.
La República Dominicana ofrece incentivos fiscales para la inversión en turismo, energía renovable, producción cinematográfica, desarrollo fronterizo entre Haití y República Dominicana y el sector industrial.
Los sectores y actividades a los que se dirigen los incentivos son el turismo, la generación de electricidad, la industria textil, la manufactura, la industria cinematográfica, la minería y la agricultura.
Buscando posicionarse para aprovechar el nearshoring, la República Dominicana tiene una sólida red de zonas de libre comercio con una exención cercana al 100 por ciento de todos los impuestos nacionales y locales. El sector turístico es también uno de los mayores beneficiarios sectoriales de exenciones fiscales. Estadísticas del Banco Central de la República Dominicana indican que durante el período 2010-2020 el sector comercio/industria, el turismo, el sector inmobiliario y el sector minero fueron los cuatro principales destinos de la IED. El país también es signatario del CAFTA-DR, que exige trato no discriminatorio, libre transferibilidad de fondos, protección contra la expropiación y procedimientos para la resolución de disputas sobre inversiones. Sin embargo, algunos inversores extranjeros indican que la aplicación desigual de normas y leyes, o la interferencia política en los procesos legales, crean dificultades para la inversión.
Hay dos principales agencias gubernamentales responsables de atraer inversión extranjera, el Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD) y el Consejo Nacional de Zonas Francas para la Exportación (CNZFE). CEI-RD promueve la inversión extranjera y ayuda a posibles inversores extranjeros con el registro de empresas, servicios de emparejamiento e identificación de oportunidades de inversión. Publica un “anual” Guía de Inversiones de la República Dominicana ”, destacando muchas de las herramientas, incentivos y oportunidades disponibles para posibles inversionistas. El CEI-RD también supervisa “ProDominicana”, un programa de marca y marketing para el país lanzado en 2017 que promueve a la República Dominicana como destino de inversión y exportador. CNZFE ayuda a empresas extranjeras que buscan establecer operaciones en las 79 zonas francas del país para exportar fuera del territorio dominicano.
Existe una variedad de asociaciones empresariales que promueven el diálogo entre el gobierno y el sector privado, incluida la Asociación de Empresas de Inversores Extranjeros ( ASIEX ).
LÍMITES AL CONTROL EXTRANJERO Y AL DERECHO DE PROPIEDAD Y ESTABLECIMIENTO PRIVADOS
La Ley de Inversión Extranjera No. 16-95 establece que se permite la inversión extranjera ilimitada en todos los sectores, con algunas excepciones para materiales peligrosos o materiales vinculados a la seguridad nacional, mientras que la Constitución de la República Dominicana garantiza el trato nacional a los inversores extranjeros. Las entidades privadas, tanto extranjeras como nacionales, tienen derecho a establecer y poseer empresas comerciales y a realizar todas las actividades remuneradas legales. Las empresas extranjeras no están restringidas en su acceso a divisas, no hay requisitos de que el capital extranjero se reduzca con el tiempo o que la tecnología se transfiera según términos definidos, y el gobierno no impone condiciones a los inversores extranjeros en cuanto a ubicación, propiedad local o contenido local. , o requisitos de exportación. Ver Sección 3 Régimen Legal para más información.
La Ley No. 16-92 sobre el Código del Trabajo exige que el 80 por ciento de la fuerza laboral de una empresa nacional o extranjera, incluidas las empresas de zonas francas, debe estar compuesta por nacionales dominicanos, aunque en la práctica este requisito legal no siempre se cumple. Se exceptúan de esta norma la alta dirección y los consejos de administración de empresas extranjeras. La República Dominicana no tiene visas, residencias, permisos de trabajo o requisitos similares excesivamente onerosos que inhiban la movilidad de los inversores extranjeros y sus empleados. La Ley N° 285-04 de Migraciones también establece un régimen especial de residencia para inversionistas.
La República Dominicana no mantiene un mecanismo formalizado de selección y aprobación de inversiones extranjeras entrantes. Los detalles sobre los mecanismos establecidos para registrar una empresa o inversión se detallan en la sección Facilitaciones comerciales a continuación.
OTRAS REVISIONES DE POLÍTICAS DE INVERSIÓN
La Secretaría de Examen de las Políticas Comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó su Quinto informe sobre la República Dominicana en noviembre de 2022. La Revisión de la Política de Inversión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se completó en 2008 y, a solicitud del gobierno dominicano, en 2015 la UNCTAD revisó los avances que había logrado el gobierno y recomendó nuevas reformas. . República Dominicana no ha sido revisada por el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de ACNUR, sin embargo, sí tiene una solicitud de visita pendiente para el Grupo de Trabajo sobre discriminación contra mujeres y niñas.
La República Dominicana no es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su política comercial no ha sido revisada por esa institución, pero en diciembre de 2022, la OCDE publicó una “Revisión Multidimensional de la República Dominicana” indicando que si bien el país ha logrado avances en muchos frentes socioeconómicos a lo largo de los años, los avances en las diferentes dimensiones del bienestar han sido insuficientes. Recomendó a la República Dominicana abordar tres áreas críticas para emprender un camino de desarrollo más próspero: 1) proporcionar empleos de calidad para todos, con especial énfasis en impulsar la formalización y la transformación productiva; 2) movilizar más financiación pública y privada para el desarrollo, con sistemas tributarios más progresivos y eficaces, gasto público más eficiente y mercados de capital más profundos; y 3) acelerar la transformación digital para impulsar la productividad, mejorar la inclusión y apoyar la creación de empleo. En su reunión preparatoria del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2023 (FLACC), del 2 de diciembre de 2022, la OCDE seleccionó por primera vez a la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (Procompetencia) para realizar una “Peer Review”.
2009 UNCTAD – https://unctad.org/en/pages/PublicationArchive.aspx?publicationid=6343
2015 OMC – https://www.wto.org/english/tratop_e/tpr_e/s319_e.pdf
2015 UNCTAD – https://unctad.org/en/PublicationsLibrary/diaepcb2016d2_en.pdf
2022 OMC – https://docs.wto.org/dol2fe/Pages/SS/directdoc.aspx?filename=q:/WT/TPR/S435.pdf&Open=True
2022 OCDE – https://www.oecd.org/tax/revisión-multidimensional-de-la-republica-dominicana-560c12bf-en.htm
FACILITACIÓN DE NEGOCIOS
La inversión extranjera no requiere ninguna aprobación previa en República Dominicana, pero una vez realizada debe registrarse ante el CEI-RD. Las inversiones en zonas francas deberán registrarse ante el CNZFE, quien notificará al CEI-RD. El registro de la inversión extranjera es obligatorio, pero su incumplimiento no está sujeto a sanción alguna.
La Ley No. 16-95 de Inversión Extranjera, la Ley No. 98-03 de Creación del CEI-RD y el Reglamento 214-04 regulan la inversión extranjera en la República Dominicana y exigen que el inversionista extranjero interesado presente un formulario de solicitud en las oficinas. del CEI-RD dentro de los 180 días naturales siguientes a la fecha en que se produjo la inversión extranjera. Los documentos requeridos incluyen la solicitud de registro, que contiene información sobre el capital invertido y el área de la inversión; prueba de ingreso al país del capital extranjero o de bienes físicos o tangibles; y documentos de constitución comercial o la autorización de funcionamiento de una sucursal mediante el establecimiento de domicilio legal en el país. La reinversión de utilidades (en la misma o en otra empresa) debe registrarse dentro de los 90 días. Una vez aprobados los documentos, el CEI-RD emite un certificado de registro dentro de los 15 días hábiles previo pago de una tarifa que varía según el monto de la inversión.
La falta de registro no afecta la validez de la inversión extranjera; pero el hecho de que sea necesario para cumplir diversos tipos de trámites hace que el registro sea necesario en la práctica. Por ejemplo, el certificado de registro debe presentarse para repatriar utilidades o inversiones en caso de venta o liquidación y para comprar divisas en los organismos autorizados para transferencias al exterior, así como para tramitar la residencia del inversionista. En abril de 2021, CEI-RD lanzó un Registro de Inversión Extranjera Directa en línea, cuyo objetivo es agilizar y hacer más transparentes los procesos de registro para los inversionistas. Para obtener más información sobre cómo convertirse en inversionista o exportador, visite el sitio web de CEI-RD ProDominicana en https://prodominicana.gob.do .
La República Dominicana cuenta con un sitio web de ventanilla única de registro de sociedades de responsabilidad limitada (SRL) que ofrece una ventanilla única para las necesidades de registro ( https://www.formalizate.gob.do/ ). Las empresas extranjeras pueden utilizar el sitio web de registro. Sin embargo, este método electrónico de registro no se utiliza ampliamente en la práctica y se recomienda consultar con un abogado local para el registro de empresas. Según el sitio web de Contadores Dominicanos, iniciar una empresa en República Dominicana es un proceso de cinco pasos que requiere 23 días, 31 para empresas que planean brindar servicios al gobierno. Sin embargo, algunas empresas advierten que el proceso de incorporación completo puede tardar entre dos y tres veces más que el proceso anunciado.
Para instalar un negocio en una zona franca se debe realizar una solicitud formal al CNZFE, entidad encargada de emitir las licencias de operación necesarias para ser una empresa u operador de zona franca. CNZFE evalúa la solicitud y determina su viabilidad. Para obtener más información sobre el procedimiento para solicitar una licencia de funcionamiento, visite el sitio web del CNZFE en http://www.cnzfe.gov.do.
INVERSIÓN EXTERIOR
No existen restricciones legales o gubernamentales a la inversión dominicana en el exterior, aunque el gobierno hace poco para promoverla. La inversión extranjera saliente es significativamente menor que la inversión entrante. El mayor receptor de inversión dominicana en el exterior es Estados Unidos.2. Tratados Bilaterales de Inversión y Tributación
La República Dominicana tiene Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) vigentes con Chile, Finlandia, Francia, Italia, República de Corea, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Taiwán, España, Suiza y Argentina.
Estados Unidos y República Dominicana son partes del acuerdo de libre comercio CAFTA-DR, que entró en vigor en 2007 y contiene un capítulo sobre inversiones. Según el Ministerio de Industria y Comercio dominicano, otros acuerdos de libre comercio actualmente vigentes incluyen un acuerdo comercial preferencial con Panamá, un acuerdo comercial entre la República Dominicana y los países centroamericanos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. ; un acuerdo de libre comercio con CARICOM (la Comunidad del Caribe); y el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la Unión Europea y el CARIFORUM (una organización de naciones caribeñas, incluida la República Dominicana). Un acuerdo de asociación económica entre el CARIFORUM y el Reino Unido. Todos estos acuerdos, excepto el acuerdo con Panamá (un acuerdo de alcance parcial), cubren el comercio de bienes y servicios. Además, con excepción del acuerdo con Panamá, todos los acuerdos comerciales firmados por la República Dominicana incluyen disposiciones detalladas sobre inversiones.
Desde 1989 está vigente un acuerdo para el intercambio de información tributaria entre Estados Unidos y República Dominicana. En 2019, se firmó el acuerdo entre Estados Unidos y República Dominicana para mejorar el cumplimiento tributario internacional e implementar la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras ( FATCA) entró en vigor. República Dominicana tiene convenios fiscales vigentes con Canadá y España para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal. Es miembro participante del Marco Inclusivo de la OCDE/G20 sobre BEPS (Erosión de Bases Base y Traslado de Beneficios).
A junio de 2022, República Dominicana había celebrado varios Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (ARPPI), y estaba pendiente la ratificación de uno más con Argentina. Las autoridades dominicanas han manifestado que la negociación de este tipo de acuerdos continúa siendo parte de la estrategia comercial de la República Dominicana. En este sentido, República Dominicana se encuentra actualmente negociando acuerdos con Qatar y Turquía. República Dominicana también tiene acuerdos con Canadá y España para evitar la doble imposición, y un acuerdo de intercambio de información fiscal con Estados Unidos para prevenir la evasión y el fraude fiscal.3. Régimen Jurídico
TRANSPARENCIA DEL SISTEMA REGULATORIO
El gobierno nacional gestiona todos los procesos regulatorios. La información sobre las regulaciones a menudo se encuentra dispersa en varios sitios web de ministerios y agencias y es de difícil acceso si se desconoce el número oficial o el nombre de la regulación. Es recomendable que los inversores estadounidenses consulten con abogados o asesores locales para ayudarles a localizar información regulatoria completa.
En el Índice Global de Innovaciones de 2022, la clasificación general de la República Dominicana fue 90 de 132 naciones analizadas, lo que representa una ligera mejora con respecto a su clasificación de 2021. En las subsecciones del informe, la República Dominicana ocupa el puesto 100 de 132 en cuanto a entorno regulatorio, 75 de 132 en calidad regulatoria y 76 de 132 en estado de derecho.
El informe de Indicadores Globales de Gobernanza Regulatoria del Banco Mundial, que utiliza datos de 2017-2018 que se actualizan periódicamente, establece que los ministerios y agencias reguladoras dominicanas no publican listas de cambios regulatorios anticipados o propuestas destinadas a ser adoptadas dentro de un período de tiempo específico. La Ley No. 107-13 requiere que las agencias reguladoras notifiquen las regulaciones propuestas en consultas públicas y exige la publicación del texto completo de los proyectos de regulaciones en el sitio web de la agencia correspondiente. Además, la Ley N° 200-04 permite a los ciudadanos en general solicitar información al gobierno en un sitio web unificado: https://saip.gob.do/ , e impugnar ante los tribunales cualquier denegación de información pública. Sin embargo, los inversores extranjeros señalan que estos requisitos no siempre se cumplen en la práctica, ya que no todas las agencias pertinentes proporcionan contenido, las que lo hacen a menudo no lo mantienen actualizado y muchas empresas señalan que el alcance del contenido del sitio web de SAIP no es siempre adecuado para inversores o interesados. Las empresas estadounidenses también informaron de retrasos de años en la promulgación de normas que respaldan la nueva legislación.
El proceso de consulta pública no es uniforme en todo el gobierno. Algunos ministerios y agencias reguladoras solicitan comentarios del público sobre la legislación propuesta; sin embargo, el alcance público es generalmente limitado y depende del ministerio o agencia responsable. Por ejemplo, las empresas informan que algunos ministerios cargan propuestas de regulaciones en sus sitios web o las publican en periódicos nacionales, mientras que otros pueden formar grupos de trabajo con partes interesadas clave de los sectores público y privado que participan en la redacción de las propuestas de regulaciones. A menudo, los criterios utilizados por el gobierno para seleccionar a los participantes en estos intercambios informales no son claros, lo que, como mínimo, crea la apariencia de favoritismo y de que se ofrece una influencia indebida a un grupo de empresas e inversionistas cuidadosamente seleccionados (y a menudo políticamente conectados). Los comentarios públicos recibidos por el gobierno generalmente no son de acceso público y tampoco está claro cómo o por qué ciertos comentarios se integran y otros no. Algunos ministerios y agencias preparan informes consolidados sobre los resultados de una consulta para distribuirlos directamente a las partes interesadas. Los ministerios y agencias no realizan evaluaciones del impacto de las regulaciones ni revisiones ex post. Los afectados no pueden solicitar la reconsideración o apelación de las normas adoptadas, aunque pueden impugnar cualquiera de sus contenidos si lo consideran inconstitucional ante el Tribunal Constitucional y impugnar su aplicación ante el Tribunal Superior Administrativo.
El Instituto Dominicano de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD) es la organización contable profesional legalmente reconocida en el país y tiene autoridad para establecer normas contables de conformidad con la Ley No. 479-08, que también declara que (modificada por la Ley No. 311-14) Los estados financieros deben prepararse de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas a nivel nacional e internacional. El ICPARD y la Superintendencia de Valores del país exigen el uso de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las NIIF para las pequeñas y medianas entidades (Pymes).
Por ley, la Oficina de Crédito Público publica en su sitio web un informe trimestral sobre el estado de la deuda del sector público no financiero, que incluye una amplia gama de información y estadísticas sobre el endeudamiento público (www.creditopublico.gov.do/publicaciones/informes_trimestrales.htm ).
Además de la deuda pública atendida por la Oficina de Crédito Público, el Banco Central mantiene en su balance cerca de 10 mil millones de dólares en deuda “cuasifiscal”. Cuando se consolida con la deuda del gobierno central, la relación deuda/PIB supera el 60 por ciento y la relación de servicio de la deuda supera el 30 por ciento.
CONSIDERACIONES REGULATORIAS INTERNACIONALES
Al cierre de 2022, República Dominicana estuvo involucrada en 8 casos de solución de diferencias ante la OMC: uno como reclamante contra Australia, ocho como demandado: 3 iniciados por Costa Rica, 3 presentados por Honduras, 1 iniciado por El Salvador y 1 presentada por Guatemala: y nueve como tercero. En los últimos años, la República Dominicana ha cambiado con frecuencia los requisitos técnicos (por ejemplo, para las importaciones de varillas de acero y registros sanitarios, entre otros) y no ha proporcionado la notificación adecuada en virtud del acuerdo OTC de la OMC y el CAFTA-DR.
SISTEMA JURÍDICO E INDEPENDENCIA JUDICIAL
El poder judicial es un poder independiente del gobierno dominicano. Según el artículo 69 de la Constitución, todas las personas, incluidos los extranjeros, tienen derecho a comparecer ante los tribunales. El ordenamiento jurídico dominicano pertenece a la familia del derecho civil. El razonamiento jurídico dominicano en derecho civil y comercial deriva principalmente del derecho francés. Los contratos se pueden hacer cumplir en los tribunales, pero los inversionistas se han quejado de que lograr que las agencias gubernamentales a nivel nacional o municipal implementen los fallos judiciales puede ser una lucha. Hay un Código Civil y un Código de Comercio, que se implementaron originalmente en francés y se tradujeron oficialmente al español y entraron en vigor en 1884. Desde entonces, algunos de estos códigos han sido modificados y partes han sido reemplazadas, a saber, el Código de Comercio que fue básicamente sobrescrito. por la Ley General de Sociedades de Comercio y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada N° 479-08, de 11 de diciembre de 2008, modificada por la Ley N° 31-11, de 8 de febrero de 2011. Ley N° 146-02 de Seguros y Valores, de 9 de septiembre de 2002, y la Ley N° 141-15, de 7 de agosto de 2015, sobre reestructuración y liquidación de Empresas y Empresarios también son leyes clave para las operaciones comerciales con modificaciones más recientes. Otras leyes que regulan los conflictos comerciales son la Ley No. 3-02, sobre Registro de Empresas; Ley de Arbitraje Comercial N° 489-08; y la Ley N° 126-02, sobre Comercio Electrónico y Documentos y Firmas Digitales.
Si bien la ley dominicana exige estándares generales de tiempo para la finalización de eventos clave en un caso civil, estos estándares frecuentemente no se cumplen. Para agilizar casos y procesos judiciales, el presidente Abinader promulgó la Ley N° 399-22, de 21 de julio de 2022, sobre regulación de medios digitales para determinados procesos judiciales y procedimientos administrativos. La Corte Suprema también ha implementado medidas para digitalizar las operaciones, mejorar el acceso y la transparencia en los procedimientos judiciales y agilizar los procesos judiciales. En 2020, el Banco Mundial señaló que resolver las quejas planteadas durante la adjudicación y ejecución de un contrato puede llevar más de cuatro años en la República Dominicana, aunque algunas tardan más. Tanto los nacionales dominicanos como los extranjeros tienen el derecho constitucional de presentar sus casos ante un tribunal de apelación o de solicitar a la Corte Suprema que revise el recurso de casación del fallo de un tribunal inferior. Si se alega una violación de los derechos fundamentales, el Tribunal Constitucional también podría revisar el caso con autoridad para anular la sentencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, la Ley No. 137-11, que regula el procedimiento ante el Tribunal Constitucional, establece un alto estándar para la admisibilidad de tales casos, debiendo la suspensión de la ejecución ser solicitada y concedida formalmente por el citado tribunal.
No obstante, los inversores se quejan de retrasos significativos en la obtención de una decisión del poder judicial, de que el sistema judicial local no es confiable o está parcializado en su contra, y de que intereses especiales e individuos poderosos pueden utilizar el sistema legal a su favor. Otros, que han ganado con éxito en los tribunales, han luchado por hacer cumplir su fallo. Varias grandes empresas estadounidenses citan el uso inapropiado y perjudicial de las órdenes judiciales de los tribunales inferiores como una forma para que los distribuidores locales obtengan acuerdos más beneficiosos al final de los períodos de contrato. Para participar eficazmente en el mercado dominicano, muchas empresas estadounidenses buscan socios locales que estén bien conectados y comprendan el entorno empresarial local, pero ni siquiera esto es una garantía.
Si bien la ley establece un poder judicial independiente, las empresas y otros grupos externos han señalado que tradicionalmente el gobierno no respetaba la independencia o la imparcialidad judicial y que la influencia indebida en las decisiones judiciales era generalizada. La administración de Abinader ha hecho un esfuerzo concertado para respetar la autonomía de la Fiscalía General y del Ministerio Público en general, y los inversionistas han notado mejoras. El gobierno de Abinader propuso una enmienda constitucional para fortalecer la independencia de la Fiscalía General de la República, pero no fue aprobada por la legislatura dominicana por falta de apoyo político de la oposición, quien la interpretó como una medida para modificar el sistema electoral. Tan recientemente como febrero de 2023, la administración indicó que propondría un proyecto de ley para crear un nuevo ministerio de justicia para reenfocar la oficina del fiscal general en investigaciones criminales exclusivamente, al tiempo que asignaría responsabilidades administrativas, como el monitoreo del sistema penitenciario, a el nuevo ministerio.
LEYES Y REGLAMENTOS SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
El marco legal apoya la inversión extranjera. El artículo 221 de la Constitución establece que la inversión extranjera recibirá el mismo tratamiento que la inversión nacional. La Ley de Inversión Extranjera No. 16-95 establece que se permite la inversión extranjera ilimitada en todos los sectores, con algunas excepciones. Según la ley, no se permite la inversión extranjera en las siguientes categorías: a) disposición y restos de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas no producidas en el país; b) actividades que afecten la salud pública y el equilibrio ambiental del país, de conformidad con las normas que al respecto sean aplicables; y c) producción de materiales y equipos directamente vinculados a la defensa y seguridad nacional, salvo autorización expresa del Ejecutivo. La Ley N° 285-04 de Migraciones también establece un régimen especial de residencia para inversionistas.
El Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana (ProDominicana, formalmente conocido como CEI-RD) tiene como objetivo ser la ventanilla única para información sobre inversiones, registro y servicios de atención posventa para inversionistas. ProDominicana mantiene un sitio web que indica los sectores prioritarios del gobierno para la inversión interna y proporciona información sobre los servicios que puede brindar para apoyar a los inversionistas (https://prodominicana.gob.do). Si bien el sitio web proporciona información sobre las leyes que rigen la inversión extranjera y los incentivos de los que un inversor puede beneficiarse en general, no estaba disponible información sobre incentivos específicos del sector.
En febrero de 2020, el gobierno dominicano promulgó la Ley de Asociaciones Público-Privadas (APP) No. 47-20 para establecer un marco regulatorio para el inicio, selección, adjudicación, contratación, ejecución, seguimiento y terminación de APP en línea con el Plan Nacional 2030. Estrategia de Desarrollo de la República Dominicana. La ley también creó la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) como el organismo responsable de la promoción y regulación de las alianzas público-privadas y el Consejo Nacional de Alianzas Público-Privadas como el máximo órgano encargado de evaluar y determinar la pertinencia de las alianzas público-privadas. las APP. La ley de APP reconoce las asociaciones público-privadas y público-privadas sin fines de lucro de iniciativa pública o privada y prevé contratos de concesión a cuarenta años, exenciones por cinco años del Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios (ITBIS) y depreciación acelerada. y regímenes de amortización. El sitio web de la DGAPP tiene la información más actualizada sobre APP ( https://dgapp.gob.do/es/home/ ).
En febrero de 2022, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de República Dominicana propuso extender el impuesto al valor agregado existente del 18 por ciento conocido como ITBIS a los servicios digitales y publicó el proyecto de reglamento en su sitio web (https://dgii.gov.do). /Paginas/default.aspx) para comentarios públicos. En febrero de 2023, la DGII estaba consultando con el Asesor Jurídico del Presidente sobre las revisiones del proyecto de reglamento. Este impuesto podrá afectar a las plataformas de streaming, así como a los usuarios de Airbnb, Uber, Didi y Spotify.
En septiembre de 2022, el presidente Abinader presentó un proyecto de ley sobre facturación electrónica, que requerirá que las empresas digitalicen su contabilidad tributaria y sus procesos de reclamaciones, lo que debería conducir a interacciones más expeditas con la DGII. El Senado aprobó el proyecto de ley en enero de 2023 y ahora está pendiente de la aprobación de la Cámara de Diputados. Una vez aprobada, los grandes contribuyentes tendrán 12 meses para implementarla, mientras que los medianos y pequeños contribuyentes tendrán 24 meses para cumplir con la nueva regulación. Aproximadamente 175 contribuyentes se encuentran actualmente utilizando el programa de factura electrónica y 170 se encuentran en fase de certificación. Los participantes voluntarios podrán beneficiarse de un incentivo monetario por inscripción anticipada, consistente en un certificado de crédito fiscal, el cual podrá imputarse en cualquiera de las siguientes obligaciones tributarias: anticipos de impuesto sobre la renta, Impuesto a la Transferencia de Bienes y Servicios Industrializados (ITBIS), Impuesto sobre la Renta o Impuesto al Activo. Para beneficiarse de este incentivo, los contribuyentes deberán cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley, como la validación con comprobantes fiscales de los gastos utilizados para la implementación de la facturación electrónica. En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas, el monto del certificado de crédito fiscal podrá oscilar entre $450 y 5,500 (RD 25,000 – $300,000), dependiendo de su clasificación. Para las grandes empresas, el límite máximo del certificado rondará los $36,300 (RD$2,000,000) y no podrá exceder el 10 por ciento del impuesto pagado en la declaración anual de renta del año fiscal 2019.
En enero de 2023, el presidente Abinader promulgó la Ley No. 5-23 sobre comercio marítimo, que regula los hechos y relaciones jurídicas relacionadas con las embarcaciones marítimas nacionales y extranjeras, así como las que surgen del transporte y otras actividades marítimas, para asegurar y proteger el legítimo derechos e intereses de las partes involucradas y al mismo tiempo promover la seguridad y el desarrollo del sector marítimo, la economía y el comercio del país. Esta nueva ley amplió una sección de la ley que antes era escasa.
LEYES DE COMPETENCIA Y ANTIMONOPOLIO
La Ley General de Defensa de la Competencia N° 42-08 regula las normas de competencia comercial y crea la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), otorgándole la facultad de revisar transacciones por cuestiones relacionadas con la competencia. En la práctica, muchos sectores de la economía local demuestran características oligopólicas. Los contactos del sector privado señalan que se requiere una fuerte presión pública para que ProCompetencia actúe. Además, las decisiones de ProCompetencia pueden ser impugnadas ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA). El fallo del TSA puede ser revisado a través de un recurso de casación por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y si hubo violación constitucional, el caso podría ser conocido por la Corte Constitucional. La OCDE anunció en 2022 que realizará una “Peer Review” para ProCompetencia como parte del Foro de Competencia de América Latina y el Caribe 2023 (FLACC).
Durante el año pasado, ProComptencia ha llevado a cabo un esfuerzo concertado para informar y educar al público en general sobre el valor de la competencia económica libre y justa. También llevó a cabo un taller para identificar formas de fortalecer los marcos legales y administrativos para la competencia en el país. Centrándose en las brechas y desafíos en la forma y aplicación de la Ley No. 42-08, la sesión identificó los elementos clave necesarios para una ley de competencia más efectiva y áreas de mejora que deben abordarse a través de nuevas políticas, capacidades fortalecidas de investigación y aplicación, y mejores colaboración interinstitucional. ProCompetencia aún se encuentra en el proceso de redacción de modificaciones a la ley.
EXPROPIACIÓN E INDEMNIZACIÓN
La constitución dominicana permite el ejercicio del dominio eminente por parte del gobierno después de que el Presidente haya declarado un terreno para uso público mediante decreto oficial; sin embargo, también exige una compensación justa de mercado antes del uso de la tierra confiscada. Sin embargo, hay muchas disputas pendientes entre inversionistas estadounidenses y el gobierno dominicano sobre contratos gubernamentales impagos o propiedades y negocios expropiados, así como expropiación indirecta. Las reclamaciones de propiedad constituyen la mayoría de los casos. La mayoría de las expropiaciones, aunque no todas, se han utilizado para infraestructura o desarrollo comercial y muchos reclamos permanecen sin resolver durante años. La administración de Abinader se ha comprometido a resolver las disputas sobre títulos de propiedad antes de que el gobierno las use, pero en algunos casos los asuntos se prolongan y hay múltiples reclamos sobre el mismo terreno.
Tradicionalmente, los inversores y prestamistas han informado que normalmente no reciben el pago oportuno del valor justo de mercado por sus pérdidas. Se han quejado de dificultades en la ejecución posterior incluso en casos en los que los tribunales dominicanos, incluida la Corte Suprema, han ordenado una indemnización o cuando el gobierno ha reconocido una reclamación. En otros casos, algunos indican que las largas demoras en los pagos de compensación se atribuyen a errores cometidos por tasadores de propiedades contratados por el gobierno, procesos lentos para corregir errores en los títulos de propiedad, falta de fondos presupuestados y otros problemas técnicos. También hay casos de medidas regulatorias que, según los inversores, podrían verse como una expropiación indirecta. Por ejemplo, señalan que los decretos gubernamentales que exigen retrocesos atípicos en las carreteras o el establecimiento de nuevas áreas protegidas pueden privar a los inversionistas de su capacidad de utilizar la tierra comprada en la forma inicialmente planeada, afectando sustancialmente el beneficio económico buscado de la inversión.
Muchas empresas denuncian que los procedimientos para resolver expropiaciones carecen de transparencia. Los funcionarios gubernamentales rara vez, o nunca, son responsabilizados por no pagar una reclamación reconocida o por no pagar a tiempo.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Convenio del CIADI y Convenio de Nueva York
En el año 2000, la República Dominicana firmó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Convenio de Washington; sin embargo, el Congreso dominicano no ratificó el acuerdo como lo exige la Constitución). En 2001, la República Dominicana se convirtió en Estado contratante del Reconocimiento y Ejecución de Laudos Arbitrales Extranjeros (Convención de Nueva York). El acuerdo entró en vigor mediante Resolución del Congreso No. 178-01.
Solución de Controversias Inversionista-Estado
La República Dominicana ha celebrado 12 tratados bilaterales de inversión vigentes, la mayoría de los cuales contienen disposiciones de resolución de disputas que someten a las partes a arbitraje.
Como signatario del CAFTA-DR, la República Dominicana está obligada por el capítulo de inversiones del CAFTA-DR, que somete a las Partes a arbitraje bajo las reglas del CIADI o de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). Se han presentado tres casos de disputa entre inversionistas y Estados estadounidenses contra la República Dominicana en el marco del CAFTA-DR. Un caso fue resuelto; en los otros dos, un panel de arbitraje falló a favor del gobierno.
Las personas con doble nacionalidad de Estados Unidos y República Dominicana deben ser conscientes de que su condición de nacional dominicano podría interferir con su condición de inversionista “extranjero” si buscan una solución de disputas conforme a las disposiciones del CAFTA-DR. Los ciudadanos estadounidenses que consideren solicitar la naturalización dominicana para poder hacer negocios con facilidad en la República Dominicana deben consultar con un abogado sobre los riesgos que puede generar un cambio de nacionalidad con respecto al acceso a las protecciones de resolución de disputas previstas en el CAFTA-DR.
Según el “República Dominicana: Informe de riesgo y cumplimiento” de KnowYourCountry de 2018, los inversores estadounidenses han tenido que recurrir a acciones legales contra el gobierno dominicano y las empresas paraestatales para buscar alivio en materia de pagos, expropiaciones, obligaciones contractuales u obligaciones regulatorias.(https://www.knowyourcountry.com/domrep). Independientemente de si están ubicadas en una zona de libre comercio, las empresas tienen problemas con la resolución de disputas, tanto con el gobierno dominicano como con entidades del sector privado. Los inversores van desde grandes empresas hasta particulares. En varios casos, los inversores llevan más de una década buscando una solución a sus reclamaciones a través de sistemas jurídicos locales o internacionales.
Por su parte, República Dominicana ha dado un paso importante hacia la prevención de controversias al crear, a través del Decreto No. 303-15 del 1 de octubre de 2015, el Sistema de Prevención de Controversias Derivadas de los Acuerdos de la OMC, los Tratados de Libre Comercio y las Inversiones Internacionales. Tratados con el objetivo de optimizar las respuestas y coordinación del sector público frente a controversias internacionales y propiciar alerta y atención oportuna y adecuada. Asimismo, el Decreto declara de interés público la prevención, atención y defensa efectiva de este tipo de controversias y faculta a la Dirección Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y la Micro, Pequeña y Mediana Empresa como organismo rector para la gestión de este sistema. Con el apoyo del Banco Mundial, el gobierno está realizando un diagnóstico inicial para determinar qué tipo de problemas enfrentan más comúnmente los inversionistas y en qué sectores; en qué agencias se originan la mayoría de los problemas y qué tipo de inversores se ven afectados. El objetivo de este diagnóstico es determinar a qué inversionistas se aplicará el sistema, a qué nivel de gobierno se aplicará (ejecutivo, legislativo, judicial) y si tendrá cobertura horizontal o sectorial, nacional o estatal.
Arbitraje Comercial Internacional y Tribunales Extranjeros
La Ley No. 489-08 sobre arbitraje comercial regula la ejecución de los laudos arbitrales, acuerdos arbitrales y procedimientos arbitrales en la República Dominicana. Según la Ley N° 489-09, el arbitraje puede ser ad hoc o institucional, lo que significa que las partes pueden acordar las reglas de procedimiento aplicables a su reclamo o pueden adoptar las reglas de una institución en particular. Aspectos fundamentales de la ley modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio Internacional (CNUDMI) se incorporan a la Ley N° 489-08. Además, la Ley N° 181-09 creó un procedimiento institucional para el Centro de Solución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio de Santo Domingo (http://www.camarasantodomingo.do/ ).
Los laudos arbitrales extranjeros son ejecutables en la República Dominicana de conformidad con la Ley No. 489-08 y los tratados aplicables, incluida la Convención de Nueva York. Los inversores estadounidenses se quejan de que el proceso judicial es lento y de que los demandantes nacionales con conexiones políticas tienen una ventaja.
REGLAMENTO DE QUIEBRAS
La Ley No. 141-15 establece el marco legal para la quiebra. Permite que una empresa deudora continúe operando durante un máximo de cinco años durante los procedimientos de reorganización, deteniendo otros procedimientos legales. También autoriza a los tribunales especializados en quiebras; contempla el nombramiento de conciliadores, verificadores, peritos y representantes de los trabajadores; permite al deudor contratar nueva deuda que tendrá prioridad en relación con otros créditos garantizados y no garantizados; estipula sanciones civiles y penales por incumplimiento; y permite la posibilidad de coordinar procedimientos transfronterizos con base en las recomendaciones de la Ley Modelo CNUDMI de 1997. En marzo de 2019, se estableció un tribunal especializado en quiebras en Santo Domingo.
La República Dominicana obtiene una puntuación inferior al promedio regional y a las economías comparables en resolución de insolvencia en la mayoría de los índices internacionales.4. Políticas industriales
INCENTIVOS DE INVERSIÓN
Existen incentivos a la inversión en diversos sectores de la economía, que están a disposición de todos los inversores, nacionales y extranjeros. Los incentivos suelen adoptar la forma de tipos impositivos preferenciales o exenciones, tipos de interés preferenciales o acceso a financiación, o trato aduanero preferencial. Los sectores donde existen incentivos incluyen la agricultura, la construcción, la energía, la producción cinematográfica, la manufactura y el turismo.
Los incentivos a la manufactura se aplican principalmente a la producción en zonas francas (que se analiza en la sección siguiente) o a la fabricación de textiles, productos farmacéuticos, tabaco y derivados, prendas de vestir y calzado, específicamente bajo la Ley N° 84-99 de Reactivación y Promoción. de Exportaciones y N° 56-07 sobre Incentivos Fiscales Especiales para el Sector Textil. Además, la Ley N° 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial establece una serie de incentivos que incluyen exenciones de impuestos y aranceles relacionados con la adquisición de materiales y maquinaria y un tratamiento fiscal especial para las empresas autorizadas.
Las Zonas Especiales de Desarrollo Fronterizo, creadas por la Ley No. 28-01, fomentan el desarrollo cerca de la frontera entre República Dominicana y Haití. La Ley N° 12-21, aprobada en febrero de 2021, modificó y amplió los incentivos a las inversiones directas en proyectos manufactureros en las Zonas por un período de 30 años. Los incentivos todavía adoptan en gran medida la forma de exenciones fiscales, pero pueden aplicarse durante un período máximo de 30 años, frente a los 20 años de la ley original. Estos incentivos incluyen la exención del impuesto sobre la renta sobre la renta neta imponible de los proyectos, la exención del impuesto sobre las ventas, la exención de derechos y aranceles de importación y otras cargas conexas sobre los equipos y maquinaria importados utilizados exclusivamente en los procesos industriales, así como sobre importaciones de lubricantes y combustibles (excepto gasolinas) utilizados en los procesos. Las provincias incluidas en las Zonas son Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Baoruco y Santiago Rodríguez. Unas 82 empresas operan en 7 provincias de la zona fronteriza, aprovechando el régimen de incentivos contemplado en la Ley N° 12-21, las cuales generan más de 12 mil empleos, impactando positivamente el desarrollo de esos territorios. Más del 60 por ciento de las empresas pertenecen al sector agroindustrial, el 20 por ciento al manufacturero y el resto al sector servicios y minero.
El turismo es un área particularmente atractiva para la inversión y el gobierno la fomenta firmemente. La Ley N° 158-01 de Incentivos al Turismo, modificada por la Ley N° 195-13, y su reglamento, otorga amplias exenciones tributarias, durante quince años, a nuevos proyectos calificados de inversionistas locales o internacionales. Los proyectos y negocios que califican para estos incentivos son: (a) hoteles y resorts; (b) instalaciones para convenciones, ferias, festivales, espectáculos y conciertos; (c) parques de diversiones, parques ecológicos y parques temáticos; (d) acuarios, restaurantes, campos de golf e instalaciones deportivas; e) infraestructura portuaria para el turismo, como puertos recreativos y puertos marítimos; (f) infraestructura de servicios públicos para la industria turística como acueductos, plantas de tratamiento, limpieza ambiental y remoción de basuras y desechos sólidos; g) empresas dedicadas a la promoción de cruceros con puertos de escala locales; y (h) pequeñas y medianas empresas relacionadas con el turismo, como tiendas o instalaciones para artesanías, plantas ornamentales, peces tropicales y reptiles endémicos.
Para proyectos existentes, los hoteles y las inversiones relacionadas con complejos turísticos que tengan cinco años o más reciben una exención total de impuestos y derechos relacionados con la adquisición del equipo, materiales y mobiliario necesarios para renovar sus instalaciones. Además, los hoteles y las inversiones relacionadas con complejos turísticos que tengan quince años o más recibirán los mismos beneficios otorgados a los nuevos proyectos si la renovación o reconstrucción involucra el 50 por ciento o más de las instalaciones.
Además, las personas y las empresas reciben una deducción del impuesto sobre la renta por invertir hasta el 20 por ciento de sus beneficios anuales en un proyecto turístico aprobado. El Consejo de Promoción Turística (CONFOTOUR) es la agencia gubernamental encargada de revisar y aprobar las solicitudes de los inversionistas para estas exenciones, así como de supervisar y hacer cumplir todas las regulaciones aplicables. Una vez que CONFOTOUR aprueba una solicitud, el inversionista debe iniciar y continuar trabajando en el proyecto autorizado dentro de un período de tres años para evitar perder incentivos.
República Dominicana fomenta la inversión en el sector de energías renovables. Según la Ley 57-07 sobre Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía, a los inversionistas en esta área se les otorga, entre otros beneficios, los siguientes incentivos: (a) exención de derechos aduaneros en la importación de los equipos necesarios para la producción, transmisión e interconexión de energía renovable; (b) ningún impuesto sobre los ingresos derivados de la generación y venta de electricidad, agua caliente, energía de vapor, biocombustibles o combustibles sintéticos generados a partir de fuentes de energía renovables; y (c) exención del impuesto sobre bienes y servicios en la adquisición o importación de ciertos tipos de equipos. Los inversores extranjeros elogian las disposiciones de la ley, pero históricamente han expresado su frustración con la aprobación y ejecución de posibles proyectos de energía renovable. Las reformas en curso al sector energético analizadas en la Sección 7 sobre Empresas de propiedad estatal deberían aliviar algunas de estas preocupaciones y ya han permitido la finalización de varias concesiones de energía solar durante el año pasado.
Actualmente, el gobierno dominicano no tiene la práctica de financiar conjuntamente proyectos de inversión extranjera directa. Sin embargo, en algunas circunstancias, el gobierno tiene autoridad para ofrecer terrenos o infraestructura como método para atraer y apoyar inversiones que cumplan con los objetivos de desarrollo del gobierno. Las reformas previstas para la gestión de activos de propiedad gubernamental (ver Sección 7) pueden cambiar los actores institucionales y el marco para interactuar con los recursos de propiedad gubernamental.
En febrero de 2020, el gobierno aprobó una ley sobre asociaciones público-privadas (APP) que puede fomentar proyectos de infraestructura de alta calidad y ayudar a catalizar el crecimiento económico liderado por el sector privado. En 2020, la administración de Abinader lanzó oficialmente la DGAPP como la oficina gubernamental responsable de planificar, ejecutar y supervisar proyectos de inversión financiados a través de APP. Su sitio web tiene la información más actualizada sobre sus iniciativas y mandatos (https://dgapp.gob.do/en/home/).
En 2020, el gobierno anunció un plan especial de incentivos para promover la inversión de alta calidad en turismo e infraestructura en la región suroeste de Pedernales y el 5 de febrero de 2023, el presidente Abinader encabezó la inauguración de los dos primeros complejos turísticos del Proyecto de Desarrollo Turístico Pedernales-Cabo Rojo. bajo la alianza público-privada Pro-Pedernales. Según la DGAPP, Pro-Pedernales contempla obras por un monto que supera los $2.245 millones en los próximos 10 años e incluye nueve hoteles, un aeropuerto internacional, un centro comercial, un acueducto, una planta de tratamiento de aguas residuales, obras de agua y saneamiento, una planta eléctrica sistema de transmisión, las carreteras Enriquillo-Pedernales, y mejoramiento o desarrollo de caminos internos en Cabo Rojo. Las obras están a cargo de la alianza público-privada Pro-Pedernales y la DGAPP. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales emitió la licencia ambiental 0483-23, para la construcción y operación del proyecto “Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales” en Cabo Rojo. El plan incluye un estudio de la capacidad de carga turística de la zona, un manual de lineamientos de gestión socioambiental para obras de construcción, así como un manual de gestión ambiental para empresas constructoras.
ZONAS DE COMERCIO EXTERIOR/PUERTOS LIBRES/FACILITACIÓN DEL COMERCIO
La Ley No. 8-90 de Promoción de Zonas Francas de 1990 rige las operaciones de las zonas francas (ZLC) de la República Dominicana, mientras que el Consejo Nacional de Zonas Francas para la Exportación (CNZFE) ejerce la supervisión regulatoria. La ley prevé la exención total de todos los impuestos, derechos, cargas y tasas que afecten a las actividades de producción y exportación en las zonas.
El CNZFE delinea políticas para la promoción y desarrollo de Zonas Francas, así como también aprueba solicitudes de licencias de operación, con autoridad discrecional para extender los límites temporales de estos incentivos. El CNZFE está compuesto por representantes de los sectores público y privado y está presidido por el Ministro de Industria y Comercio.
A diciembre de 2022, el país contaba con 84 parques a nivel nacional, en su mayoría administrados por el sector privado o bajo un acuerdo público-privado. En los parques operan 778 empresas, que emplean a 379.900 personas, con una inversión total acumulada hasta 2021 de 5.903 millones de dólares, de los cuales alrededor del 80 por ciento es de origen extranjero. Si bien las zonas francas representaron en 2021 el 3,6 por ciento del PBI de manera directa, al tomar en cuenta el impacto de sus compras y la demanda generada por los empleados de la cadena, el impacto total en el PBI aumentó a 7,6 por ciento. Las principales exportaciones de las zonas francas son productos médicos y farmacéuticos, tabaco y derivados, prendas de vestir y textiles, joyería, electrónica y calzado. Las estimaciones para 2023 predicen más de 500 millones de dólares en inversiones adicionales y la creación de 32.500 empleos directos.
Las zonas francas fronterizas ubicadas en una de las siete provincias a lo largo de la frontera dominicano-haitiana se benefician de incentivos por un período de 30 años, mientras que las ubicadas en el resto del país se benefician por un período de 15 años. Las empresas que operan en las zonas francas pagan impuestos sobre la compra de insumos de origen local y los impuestos pertinentes se aplican cuando los productos producidos en las zonas francas se venden en el mercado dominicano.
En general, las empresas que operan en las zonas francas reportan menos problemas burocráticos y legales que las empresas que operan fuera de las zonas. Los flujos de divisas provenientes de las zonas francas se manejan a través del mercado libre de divisas. Las empresas extranjeras y dominicanas tienen las mismas oportunidades de inversión tanto por ley como en la práctica y las empresas dominicanas que operan en las zonas francas o adyacentes a ellas se benefician de la exposición a las mejores prácticas y estándares comerciales internacionales.
Los exportadores/inversores que deseen obtener más información del CNZFE pueden ponerse en contacto con:
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
Leopoldo Navarro No. 61
Edif. San Rafael, piso no. 5
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: (809) 686-8077
Fax: (809) 686-8079
Sitio web: http://www.cnzfe.gov.do
REQUISITOS DE RENDIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE DATOS
El gobierno anfitrión no tiene una política de localización obligatoria para obligar a los inversores extranjeros a utilizar contenido nacional en bienes o tecnología.
No existen requisitos de desempeño ya que no existe distinción entre inversión dominicana y extranjera. Los incentivos a la inversión se aplican de manera uniforme tanto a los inversores nacionales como a los extranjeros, de conformidad con los requisitos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, no existen requisitos para que los proveedores de TI extranjeros entreguen el código fuente o proporcionen acceso al cifrado.
La Ley No. 172-13 de Protección Integral de Datos Personales restringe a las empresas la transmisión libre de datos de clientes u otros datos relacionados con negocios dentro de la República Dominicana o más allá de las fronteras del país. Según esta ley, las empresas deben obtener el consentimiento expreso por escrito de las personas para transmitir datos personales, a menos que se aplique una excepción. La Superintendencia de Bancos actualmente supervisa y hace cumplir estas reglas, pero su jurisdicción generalmente cubre a los bancos, burós de crédito y otras instituciones financieras. Los representantes de la industria recomiendan actualizar esta ley para designar una autoridad nacional de protección de datos que supervise otros sectores.5. Protección de los derechos de propiedad
PROPIEDAD REAL
La Constitución dominicana garantiza el derecho a poseer propiedad privada y establece que el Estado promoverá la adquisición de propiedades, especialmente bienes inmuebles titulados; sin embargo, una historia irregular de sistemas de titulación de tierras y, en ocasiones, cambios políticos violentos han complicado la titulación de tierras en la República Dominicana. Por ley, todas las tierras deben estar registradas y las que no están registradas se consideran tierras estatales. No existen restricciones ni regulaciones específicas para los extranjeros o propietarios de tierras no residentes. El registro de una propiedad en la República Dominicana requiere 6 pasos, un promedio de 33 días y el pago del 3,4 por ciento del valor del terreno como tarifa de registro.
La inseguridad en la tenencia de la tierra se ha visto alimentada por las expropiaciones gubernamentales de tierras, las debilidades institucionales, la falta de aplicación eficaz de la ley y el apoyo de las comunidades locales a las invasiones y ocupaciones ilegales de tierras. Se han citado la conveniencia política, la corrupción y el fraude como prácticas que han complicado la emisión de títulos o el respeto de los derechos de los titulares de títulos existentes. Además, aunque están en declive, las prácticas de titulación de larga data, como la emisión de títulos provisionales que nunca se completan o la concesión de títulos de propiedad a múltiples propietarios sin requerir la individualización de las parcelas, han creado ambigüedad en los derechos de propiedad y socavado la confiabilidad de los registros existentes.
En la última década, el gobierno dominicano recibió un préstamo de $10 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para modernizar su proceso de registro de títulos de propiedad, abordar deficiencias y brechas en el sistema de administración de tierras y fortalecer la seguridad de la tenencia de la tierra. El proyecto implicó la digitalización de registros de tierras, la descentralización de los registros, el establecimiento de un fondo para compensar a las personas por errores en los títulos, la separación de las funciones legales y administrativas dentro de la agencia y la redefinición de las funciones y responsabilidades de los jueces y tribunales.
En 2008, el país hizo la transición a un nuevo sistema basado en coordenadas GPS y ha estado trabajando para establecer títulos de propiedad claros, pero, en marzo de 2021, una fuente de la industria estimó que solo el 25 por ciento de todos los títulos de propiedad estaban claros. El gobierno advierte que los inversores son, en última instancia, responsables de la debida diligencia y recomienda asociarse con abogados experimentados para garantizar que toda la documentación, desde búsquedas de títulos hasta encuestas, haya sido verificada y procesada adecuadamente.
Las hipotecas y gravámenes existen en la República Dominicana. La Oficina de Registro de Títulos mantiene el sistema de inscripción de títulos, así como un registro complementario de derechos de terceros, tales como hipotecas, gravámenes, servidumbres y gravámenes. Los propietarios mantienen la propiedad de las propiedades adquiridas legalmente, ya sea que estén desocupadas o ocupadas por ocupantes ilegales; sin embargo, puede resultar difícil y costoso hacer cumplir los derechos privados contra los ocupantes ilegales. Esto puede deberse en parte a una disposición de la ley conocida como “posesión adversa”, que permite a los ocupantes ilegales adquirir la propiedad legal de tierras sin título (por lo tanto, de propiedad estatal).
Para los inversionistas del sector turístico, es importante señalar que la constitución dominicana garantiza el acceso público a todas las playas de la República Dominicana. Han surgido disputas sobre si este paso garantiza el acceso a la arena o a la costa y puede crear riesgos legales para los inversores a medida que las costas cambian con el tiempo. Además, los inversionistas o propietarios que pudieran tener propiedades demarcadas para la venta cuando las ciencias ambientales no estaban tan desarrolladas ahora están sujetos a leyes que prohíben el desarrollo privado a menos de 60 metros de la línea de marea. Algunos grupos de interés locales han utilizado recientemente leyes medioambientales y de acceso público para bloquear el desarrollo de terrenos con fines turísticos por parte de inversores internacionales.
En el sector agrícola, la práctica del programa de reforma agraria más reciente llevado a cabo a principios de los años 80, donde el gobierno distribuyó pequeñas parcelas de tierra para uso agrícola sin emitir también títulos o contratos de arrendamiento, ha impedido en muchos casos la expansión del sector. mecanizar o desarrollar economías de escala. Las tierras de propiedad estatal a menudo se destinan a fines económicos específicos, pero se pueden obtener arrendamientos para utilizar dichas tierras para el fin designado mediante acuerdos de arrendamiento con la Dirección General de Bienes Nacionales en condiciones favorables. Estos acuerdos han tenido un beneficio particularmente positivo para las empresas agroindustriales.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
La República Dominicana tiene leyes sólidas sobre derechos de propiedad intelectual (DPI) y está cumpliendo con sus obligaciones de propiedad intelectual en virtud de acuerdos internacionales como el Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Sin embargo, las instituciones débiles y la aplicación limitada pueden presentar desafíos para los inversores. Las instituciones responsables de proteger a los titulares de derechos y hacer cumplir las leyes de DPI aún carecen de capacidad a pesar de los importantes esfuerzos realizados en los primeros dos años de la administración de Abinader. Las autoridades de propiedad intelectual se han basado en los esfuerzos realizados en los primeros días de la administración de Abinader y continuaron recibiendo informes positivos sobre sus esfuerzos para hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual por parte de representantes de la industria en 2022. Sin embargo, muchas agencias continúan sin contar con recursos suficientes, una realidad que es poco probable que cambie. en un entorno fiscal en contracción. Los productos ilícitos y falsificados, así como la piratería en línea y de señales, son comunes y continúan presentando desafíos para las autoridades. En la República Dominicana, los productos ilícitos o falsificados incluyen toda la gama de prendas y accesorios de moda, productos electrónicos, productos farmacéuticos, cosméticos, cigarrillos y alcohol.
Varias autoridades de propiedad intelectual en la República Dominicana otorgan derechos de propiedad intelectual. La Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) expide marcas y patentes, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) expide derechos de autor, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) expide los registros sanitarios necesarios para la comercialización de alimentos, productos farmacéuticos y de salud, y la Dirección de Comercio Internacional tiene competencia sobre la implementación de las indicaciones geográficas. Los procesos de registro de DPI han mejorado en los últimos años, pero los retrasos y las decisiones de adjudicación cuestionables siguen siendo comunes. La ONAPI puso en marcha servicios de presentación electrónica de patentes, lo que ha ayudado a hacer más eficiente el proceso de registro. Sin embargo, ONDA sigue viéndose obstaculizada por la falta de experiencia y recursos. La agencia tiene autoridad para investigar violaciones de derechos de autor, pero siguió eludiendo su responsabilidad de presentar solicitudes formales al regulador de telecomunicaciones (Indotel) para cancelar las licencias de quienes utilizan señales pirateadas. Como resultado, la aplicación de los derechos de autor y los procesamientos han sido inexistentes.
La Vigilancia de los DPI es realizada por la Autoridad de Aduanas (DGA), la Policía Nacional, la Oficina Nacional del Derecho de Autor (ONDA), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Procuraduría Especializada en Materia de Salud y la Oficina Especial. del Procurador General de Delitos de Alta Tecnología.
En octubre de 2021 el Fiscal General Adjunto formó el Consejo Consultivo Nacional de Propiedad Intelectual. El Consejo sigue el modelo del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual de EE. UU. y finalmente fue aprobado mediante Orden Ejecutiva Presidencial 776-22 en diciembre de 2022. El Consejo está encabezado por el Ministerio de Industria y Comercio y tiene la autoridad legal para delegar funciones y responsabilidades. a las diferentes agencias de DPI, creando así un proceso formal institucionalizado para responsabilizar a las agencias de DPI que ha estado faltando. Este Consejo se suma al grupo de trabajo interinstitucional ya funcional que ha llevado a una mayor coordinación entre las diversas agencias de propiedad intelectual y el sector privado. Como resultado, el recuento de casos de procesamiento ha aumentado de 73 casos en 2018 a 217 casos en 2021. Además, la oficina del prospector está investigando más casos fuera de la región de la capital. Entre 2018 y 2020, la fiscalía investigó 268 casos. Solo en 2021, la oficina investigó 468 casos y 584 casos en 2022. Esto puede atribuirse a una mejor capacitación de los fiscales a nivel regional. La Unidad de Propiedad Intelectual del Fiscal General trabajó con ONAPI y ONDA y abrió una academia de capacitación en DPI en febrero de 2021. La academia de capacitación ha garantizado que haya 40 fiscales especializados, un experto capacitado en DPI en cada una de las 36 jurisdicciones del país más cuatro para el distrito nacional.
Desde 2003, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha designado a la República Dominicana como país de la Lista de Vigilancia Especial 301 por graves deficiencias en materia de DPI. Sin embargo, el país no figura en la Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería del USTR. La administración de Abinader está comprometida a lograr que República Dominicana sea eliminada de la Lista de Vigilancia Especial 301.
Para obtener información adicional sobre las leyes nacionales y los puntos de contacto en las oficinas locales de propiedad intelectual, consulte los perfiles de países de la OMPI enhttp://www.wipo.int/directory/en .6. Sector financiero
MERCADOS DE CAPITALES E INVERSIÓN DE CARTERA
El mercado local de bonos privados en la República Dominicana ha logrado algunos avances en los últimos años, principalmente en términos de una mejor regulación del mercado y diversificación de los emisores. Sin embargo, el mercado de capitales sigue estando subdesarrollado. El sector privado tiene acceso a una variedad de instrumentos crediticios; sin embargo, el acceso al capital privado se ha visto limitado por mercados de capital internos poco desarrollados y poco desarrollados, y muchos bancos prefieren centrar sus préstamos al sector privado en transacciones inmobiliarias. El crédito del sector privado al PIB se situó en solo el 30,5 por ciento en 2021 –por debajo incluso del promedio de 33 por ciento de los países menos desarrollados (PMA) del Banco Mundial– y de esta cifra, el mercado de bonos privados aporta solo el 1,5 por ciento, según un estudio de la OCDE de 2022. Los inversores extranjeros suelen preferir buscar crédito en fuentes extraterritoriales menos costosas. El Banco Central emite periódicamente certificados de depósito mediante un proceso de subasta para determinar las tasas de interés y los vencimientos.
En 2020, una empresa securitizadora, TIDOM, realizó la primera emisión de títulos respaldados por hipotecas en la historia de República Dominicana con el fin de promover el desarrollo de un mercado hipotecario. También han entrado en el mercado otros sectores (por ejemplo, la construcción, el petróleo y la minería). Los principales emisores proceden del sector financiero (61% del total de las emisiones entre 2013 y 2020) y de las empresas de electricidad y mantenimiento de carreteras (34% del total de las emisiones entre 2013 y 2020). Las compañías eléctricas emitieron principalmente bonos denominados en moneda extranjera. La emisión de bonos denominados en dólares se recomienda principalmente a empresas cuyos ingresos se generan al menos parcialmente en moneda extranjera, ya que reduce los riesgos de tipo de cambio en su balance y, por tanto, el coste de financiación. La mayoría de los bonos (86% del total) se emitieron con un vencimiento superior a cinco años, lo que demuestra que el mercado privado permite a las empresas obtener financiación a medio plazo.
El primer fondo mutuo fue aprobado en República Dominicana en 2012; desde entonces, se han aprobado 56 fondos mutuos (22 fondos cerrados y 34 fondos abiertos), alcanzando más de $65 millones en activos bajo administración (3,5% del PIB en promedio). Los fondos de renta fija son los actores predominantes en el mercado (51,8% de las aprobaciones), seguidos de los fondos de desarrollo (26,8%) y los fondos inmobiliarios (19,6%). Los accionistas de los fondos mutuos también se han disparado desde 2015, cuando los fondos mutuos solo contaban con 1.861 accionistas. En 2022, 26.768 personas y empresas habían invertido en fondos mutuos, un aumento de 14 veces desde 2015.
Tanto el Ministerio de Hacienda como el Banco Central han emitido bonos públicos con vencimientos similares pero sin suficiente coordinación en cuanto a la fecha de emisión, el vencimiento exacto, la tasa de interés, el tipo de títulos o el método de colocación. En los últimos años, se ha fortalecido la coordinación entre ambas instituciones, pero aún quedan áreas por mejorar. La Administración Abinader reafirmó en 2022 que es pro inversión y aseguró que quien quiera invertir y crear empleos tendrá todo el apoyo del gobierno y agregó que hay muchas áreas en las que debemos invertir más y mejor. La administración también se comprometió a llevar al país al Grado de Inversión en un plazo de diez años, afirmando que hacerlo traerá beneficios tangibles en forma de mayor inversión extranjera, tasas de interés más bajas y más acceso al crédito. Las instituciones débiles y la elevada deuda pública se han citado como desafíos clave para los esfuerzos del país por alcanzar el grado de inversión.
La Bolsa Dominicana de Valores (BVRD) es la única bolsa de valores de la República Dominicana. Comenzó a operar en 1991 y se considera una piedra angular de la integración del país en la economía global y el desarrollo interno. Está regulado por la Ley del Mercado de Valores N° 249-17 y supervisado por la Superintendencia de Valores, quien aprueba todas las ofertas públicas de valores.
El 6 de agosto de 2021 se promulgó la Ley N° 163-21 para la Promoción de la Colocación y Comercialización de Valores de Oferta Pública en el Mercado de Valores de la República Dominicana, como complemento a la Ley N° 249-17, para promover la emisión de acciones de empresas públicas y privadas. Esta ley declara de interés nacional la promoción y desarrollo de la oferta pública de valores como mecanismo de financiamiento para la dinamización de la economía nacional, con especial énfasis en la emisión de acciones de empresas públicas y privadas en el mercado de valores de la República Dominicana. Entre los incentivos que propone la Ley N° 163-21, se encuentra la exención a las sociedades cotizadas del impuesto del 1 por ciento por aumento de capital cuando emitan nuevas acciones durante sus primeros tres años de vigencia. Asimismo, durante ese mismo período de 3 años, la ley reduce al 15 por ciento la tasa del Impuesto a la Renta aplicable a las ganancias de Capital generadas por el vendedor de una acción cotizada en bolsa.
En los últimos años, el mercado de valores local ha seguido expandiéndose, en términos de los títulos negociados en la BVRD. El 04 de abril de 2022, la Superintendencia de Valores aprobó la primera oferta pública inicial de la República Dominicana. La mayoría de los valores negociados en la BVRD son títulos de renta fija emitidos por el Estado dominicano.
SISTEMA MONETARIO Y BANCARIO
El sector financiero de la República Dominicana es relativamente estable y el FMI declaró que el sistema financiero era satisfactorio durante sus consultas del Artículo IV de 2022; sin embargo, los directores del FMI coincidieron en que, si bien el sistema financiero sigue siendo resistente y continúa apoyando la economía a pesar de la eliminación de las regulaciones regulatorias relacionadas con la pandemia. flexibilidad, sería beneficioso mejorar el marco de resolución bancaria para alinearlo con las mejores prácticas.
Según la primera Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Banco Central, publicada el 22 de marzo de 2020, solo el 46,3 por ciento de los dominicanos tiene una cuenta bancaria. La profundidad financiera es relativamente limitada. El crédito privado al PIB (alrededor del 31,8 por ciento, según el FMI) es bajo según los estándares internacionales y regionales y representa alrededor de la mitad del promedio de América Latina. Las tasas de interés reales, impulsadas en parte por los grandes diferenciales de tasas de interés, también son relativamente altas. Los mercados financieros relativamente poco profundos del país pueden atribuirse a una serie de factores, incluidos los elevados déficits fiscales que desplazan la inversión privada; procedimientos regulatorios complicados y prolongados para la emisión de valores en los mercados primarios; y altos niveles de consolidación en el sector bancario.
La banca dominicana está compuesta por 112 entidades, así: 49 entidades de intermediación financiera (incluyendo grandes bancos comerciales, asociaciones de ahorro y préstamo, entidades públicas de intermediación financiera, corporaciones de crédito), 41 agentes cambiarios y remesadores (específicamente, 35 corredores de cambio y 6 agentes de remesas y agentes de cambio) y 24 fideicomisarios. Según la última información disponible (enero de 2023), los activos bancarios totales ascendieron a 53.040 millones de dólares, más del doble que en 2013, cuando el sector registró activos por 24.000 millones de dólares. Este crecimiento sostenido del sector financiero nacional va acompañado de indicadores de solvencia muy favorables, con un 16,8 por ciento, muy por encima del mínimo de 10 por ciento exigido por los organismos reguladores locales y externos. Las 49 entidades financieras activas y reguladas por la Superintendencia Bancaria mantienen una cartera de crédito, a enero de 2023, por el orden de los $28.800 millones, con poco más de 5,3 millones de créditos vigentes y 2,1 millones de deudores únicos. Los tres bancos más grandes poseen el 70,5 por ciento de los activos totales: BanReservas el 34,1 por ciento, el Banco Popular el 21,1 por ciento y el Banco BHD el 15,3 por ciento. Si bien las sucursales de los bancos de servicio completo tienden a estar en áreas urbanas, varios bancos emplean subagentes para extender los servicios en áreas más rurales. La tecnología también ha ayudado a extender los servicios bancarios en todo el país.
El sistema Monetario y Bancario está regulado por la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, y es supervisado por la Junta Monetaria, el Banco Central y la Superintendencia de Bancos. La misión del Banco Central es mantener la estabilidad de los precios, promover la fortaleza y estabilidad del sistema financiero y garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de pago. La Superintendencia de Bancos realiza la supervisión de las entidades de intermediación financiera, con el fin de verificar el cumplimiento por parte de dichas entidades de lo dispuesto en la ley.
Los bancos extranjeros podrán establecer operaciones en la República Dominicana, aunque podrá requerir de un decreto especial para que la institución financiera extranjera establezca domicilio en el país. Los bancos extranjeros no domiciliados en la República Dominicana podrán establecer oficinas de representación de conformidad con la normativa vigente. Para operar, tanto los bancos locales como los extranjeros deben obtener la autorización previa de la Junta Monetaria y la Superintendencia de Bancos. Los principales bancos estadounidenses tienen presencia comercial en el país, pero la mayoría se centra en servicios de banca corporativa en lugar de banca minorista. Algunos otros bancos extranjeros ofrecen banca minorista. No existen restricciones para que los extranjeros abran cuentas bancarias, aunque sí se aplican requisitos de identificación.
DIVISAS Y REMESAS
Divisas
El sistema cambiario dominicano es un mercado con libre convertibilidad del peso. Los agentes económicos realizan sus transacciones de divisas en condiciones de libre mercado. Por lo general, no existen restricciones ni limitaciones a los inversores extranjeros para convertir, transferir o repatriar fondos asociados con una inversión.
El Banco Central fija los tipos de cambio y practica una política de flotación controlada. Algunas empresas han tenido repetidas dificultades para obtener dólares durante períodos de alta demanda. Los importadores pueden obtener divisas directamente de bancos comerciales y agentes de cambio. El Banco Central participa en este mercado en pos de objetivos de política monetaria, comprando o vendiendo divisas y realizando otras operaciones en el mercado para minimizar la volatilidad.
Políticas de remesas
La Ley No. 16-95 sobre Inversión Extranjera en la República Dominicana otorga beneficios especiales a los inversionistas extranjeros y a las personas físicas nacionales residentes en el extranjero que realicen aportes a una empresa que opere en la República Dominicana. Regula los tipos de inversiones, las áreas de inversión y los derechos y obligaciones de los inversionistas, entre otros. El Decreto No. 214-04 sobre Registro de Inversión Extranjera en la República Dominicana establece los requisitos para el registro de inversiones extranjeras, la remesa de utilidades, la repatriación de capitales y los requisitos para la venta de divisas, entre otros temas relacionados. con inversiones.
Los inversores extranjeros pueden repatriar o remitir tanto las ganancias obtenidas como la totalidad del capital de la inversión sin autorización previa del Banco Central. El artículo 5 del mencionado decreto establece que “el inversionista extranjero, cuyo capital esté registrado en el CEI-RD, tendrá derecho a remitirlo o repatriarlo…”
FONDOS DE CAPITAL SOBERANOS
El gobierno dominicano no mantiene un fondo soberano.7. Empresas estatales
El legado del gobierno autocrático de mediados del siglo XX y la práctica de distribuir servicios sociales como clientelismo político han resultado en un papel más importante para los actores estatales en la economía dominicana que en Estados Unidos. Desde 1997, cuando se aprobó la Ley General de Reforma de las Empresas Públicas N° 141-97, las Empresas Estatales (EPE) han ido en declive y no tienen una presencia tan significativa en la economía como antes, siendo la mayoría funciones que ahora desempeñan empresas privadas. Son excepciones notables los sectores de la electricidad, la banca, la minería y la refinación.
La Corporación Dominicana de Empresas del Estado (CORDE) fue creada mediante la Ley No. 289 del 30 de junio de 1966, con el propósito de administrar, dirigir y desarrollar todas las empresas, bienes y derechos productivos y comerciales cedidos por el Estado dominicano como resultado de la muerte del dictador Rafael Leónidas Trujillo. Entre las empresas estatales que pasaron a ser administradas por CORDE se encuentran las minas de sal, yeso, mármol y puzolana. En 2017, la disolución de CORDE fue encomendada a una Comisión presidida por la Asesoría Jurídica del Poder Ejecutivo, que asumió la gestión operativa, administrativa y financiera de esta entidad hasta culminar definitivamente el proceso de disolución. En el marco del proceso de disolución de CORDE, la propiedad de las concesiones mineras del Estado dominicano fue transferida al Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER) mediante el Acuerdo de Transferencia de Concesiones Mineras entre CORDE y FONPER de fecha 2 de julio de 2020.
Poco después de tomar posesión de su cargo, en agosto de 2020, el presidente Abinader emitió el Decreto No. 422-20 conformando la Comisión de Liquidación de Órganos del Estado (CLOE) a cargo del Ministerio de la Presidencia. Desde entonces, la CLOE se encuentra en proceso de disolución y liquidación de CORDE, y el 8 de diciembre de 2020, la CLOE solicitó al Directorio del FONPER revocar el Contrato de Transferencia de Concesiones. El Directorio del FONPER aprobó la revocación mediante Acta N° 02-2021 del 11 de marzo de 2021, autorizando al presidente del FONPER a suscribir un acuerdo con la CLOE que revoca y deja sin efecto el Contrato de Transferencia.
En 2021, el Poder Ejecutivo transfirió las funciones y propiedades del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) a la Dirección General de Bienes Nacionales. El Consejo Estatal del Azúcar mantiene un ingenio azucarero restante, Porvenir. Según la DIGECOG, el Consejo Estatal del Azúcar continúa recibiendo recursos del Gobierno Central por $2 millones en 2022 pero no presentó sus estados financieros ni documentos de ejecución presupuestaria a cierre de año “ya que está en proceso de disolución. » El presidente Abinader inició la eliminación de la CEA, en octubre de 2020, cuando presentó al Congreso el proyecto de ley que prevé la supresión de esa entidad. De igual forma, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), recibió unos $1,600 millones para el ejercicio fiscal 2022 y fue calificada como en estado de disolución a pesar de haber sido promulgado el decreto que llama (N° 342-20) a su liquidación. hace más de dos años y medio, el 16 de agosto de 2020. En febrero de 2022, el gobierno anunció sus intenciones de que la Dirección General de Bienes Nacionales absorbiera tanto la CEA como la CORDE y la formación de un grupo de trabajo para resolver los detalles. de la fusión.
En 2021, la Presidencia propuso un proyecto de ley para regular los activos empresariales del gobierno, la participación del gobierno en fideicomisos públicos y crear el Centro Nacional de Empresas y Fideicomisos Públicos (CENEFIP). El proyecto de ley pretende reformar la gestión de los bienes del Estado y sustituir el caído en desgracia Fondo Patrimonial de las Empresas del Estado Reformado (FONPER), que está siendo investigado por supuestas irregularidades que podrían haber beneficiado personalmente a personas afiliadas políticamente. El proyecto de ley CENEFIP se encuentra en revisión en el Congreso. En el año fiscal 2022, los dividendos del FONPER y BanReservas (ver abajo) aportaron más de $220 millones al tesoro nacional, sin embargo, el FONPER no presentó sus informes finales de ejecución presupuestaria según el informe de febrero de 2023 de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG). . Las investigaciones sobre las operaciones del FONPER entre 2012 y 2020, bajo las órdenes de Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina, presidente y exvicepresidenta de esa institución, respectivamente, continúan como parte de la sonada investigación de corrupción “Anti-Octopus”.
Después de encontrar obstáculos y oposición de varios sectores, el Senado aprobó el proyecto de ley de Fideicomiso Público en marzo de 2023, y probablemente será promulgado por el Ejecutivo pronto. La ley tiene como objetivo regular los fideicomisos públicos y establecer reglas para su organización, estructura y funcionamiento, así como otorgarles capacidad jurídica para administrar recursos públicos. La ley también establece las reglas y requisitos para que cualquier entidad pública autorizada pueda actuar como fideicomitente, fiduciario o beneficiario, así como reglamentar los fideicomisos. La ley de Fideicomiso Público encontró en un principio un fuerte rechazo por parte de opositores y otros sectores, al considerar que se estaría privatizando tierras y propiedades del Estado. Sin embargo, mediante consenso con la oposición, se revisó la ley para asegurar que los fideicomisos se regirían por la Ley de Compras y Contratos. También acordaron que las deudas públicas de los fideicomisos pasarían por el Congreso Nacional para su aprobación. No está claro si la versión final de la ley incluye la creación del Centro Nacional de Empresas o aborda el futuro del FONPER.
En 2022, el gobierno anunció que JT International Holding BV (JTI) transferiría sus acciones en La Tabacalera, que representan el 50 por ciento del capital total, al Estado dominicano sin costo alguno. La decisión fue adoptada luego de un acuerdo con el Gobierno dominicano y JTI. Con la medida, el FONPER pasa a ser propietario del 99,5 por ciento de las acciones de La Tabacalera y controlará las operaciones. “El gobierno de la República Dominicana y el FONPER tomarán las medidas necesarias para convocar a una licitación pública internacional para la venta de las acciones cedidas por JTI a un inversionista estratégico en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 141-97 sobre Reforma de la Empresa Pública”, dijo el comunicado.
En el sector eléctrico parcialmente privatizado, las empresas privadas proporcionan principalmente la generación de electricidad, mientras que el gobierno se encarga de las fases de transmisión y distribución a través de la Empresa Dominicana de Transmisión Eléctrica (ETED), las tres empresas distribuidoras de electricidad (norte, sur y oriente) y su Junta Unificada. Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras. Si bien el sector continúa experimentando reformas importantes, las conversaciones sobre la privatización de la gestión y operación de las empresas de distribución se calmaron en 2022 y probablemente no se retomarán hasta después de las próximas elecciones en 2024, en todo caso. Las empresas de distribución siguen estando entre las mayores empresas estatales en términos de gasto público. En 2022, el gobierno pagó $1.500 millones para subsidiar a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
El gobierno también participa en la generación de electricidad, sobre todo en energía hidroeléctrica y carbón. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 365-22, el Presidente Abinader dictó el Decreto N° 142-23 creando la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC). La sociedad se regirá por la Ley N° 479-08, la Ley General de Sociedades Comerciales y Sociedades Individuales de Responsabilidad Limitada y por sus propias políticas operativas, establecidas en sus estatutos. EGEPC está constituida como una Sociedad Anónima (SA), siendo sus únicos accionistas los órganos de representación del Estado dominicano, que son el Ministerio de Hacienda (99,9%) y el FONPER (0,1%). La dirección y administración de EGEPC recaerá en la Asamblea General de Accionistas, el Directorio, el Presidente del Directorio y el Vicepresidente Ejecutivo. Según el comunicado, el Consejo Directivo estará integrado por cinco miembros designados mediante decreto, entre ellos un presidente, que será el ministro de Hacienda (ex officio), tres directores y el vicepresidente ejecutivo como secretario con voz pero sin voto. . La administración de Abinader espera que la creación de EGEPC atienda lapreocupaciones de transparencia que han plagado la planta desde su construcción, bajo la supervisión del ex presidente Danilo Medina, por la desacreditada firma internacional Odebrecht. La planta también ha sufrido problemas de gestión (suministro de carbón) y contaminación en los últimos años.
En el espacio legal y regulatorio, el gobierno revisa actualmente una propuesta para liquidar la Comisión Nacional de Energía (CNE), institución encargada de trazar la política del Estado dominicano en el sector energético, y conferir la mayor parte de sus autoridades al Ministerio. de Energía y Minas. Este cambio es uno de varios propuestos como modificaciones a la Ley N° 125-01, Ley N° 100-13, Ley N° 57-07, Ley N° 225-20 y otras disposiciones relacionadas con el subsector eléctrico. Avanza en proceso de redacción un Proyecto de Ley de Eficiencia Energética, cuyo propósito es crear un marco regulatorio y un régimen de incentivos para el uso de tecnologías y motivar cambios en los hábitos de consumo para el desarrollo sustentable del sector eléctrico del país. Actualmente también se están desarrollando y debatiendo las regulaciones que regirán el uso de sistemas de almacenamiento de energía en baterías.
BanReservas, de propiedad estatal pero operado de forma autónoma, es el banco más grande del país y líder del mercado en préstamos y depósitos. Parte de este éxito se debe al requisito de que los empleados del gobierno abran cuentas en BanReservas para poder recibir pagos de salario. Según las estadísticas laborales, el gobierno (empleados públicos y defensa) es el mayor empleador, con el 13,08 por ciento del total de la población empleada formalmente. BanReservas también se utilizó para distribuir pagos de apoyo social del gobierno durante la pandemia. Aproximadamente un tercio de la cartera de préstamos del banco está destinado a instituciones gubernamentales.
En el sector de refinación, el gobierno es ahora el accionista exclusivo de la única refinería de petróleo del país; Refinería Dominicana (REFIDOMSA), luego de haber desvinculado a Petróleos de Venezuela, SA (PDVSA) en agosto de 2021. Refidomsa opera y administra la refinería, es el único importador de crudo del país y es también el mayor importador de combustibles refinados. La capacidad de procesamiento de crudo de REFIDOMSA es de un máximo de 34 mil barriles día, aunque normalmente opera entre 26 y 32 mil barriles día, dependiendo de la demanda. REFIDOMSA tiene una participación de mercado superior al 60 por ciento en productos petrolíferos, siendo los distintos tipos de gasóleo el producto más vendido de su portafolio, seguido de las gasolinas para uso vehicular. El precio de los productos combustibles lo fija el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes. El gobierno gastó más de 663 millones de dólares en 2022 a través de subsidios para estabilizar los precios del combustible para los consumidores locales. Para 2023, el Presidente se comprometió a mantener un subsidio a los combustibles, a pesar del menor costo del barril de petróleo a principios de año, asignando $354 millones en la Ley General de Presupuesto 2023 para este fin.
La Ley No. 10-04 exige que la Cámara de Cuentas audite a las empresas estatales. Las auditorías deben publicarse en https://www.camaradecuentas.gob.do/index.php/auditorias-publicadas . Sin embargo, la Cámara de Cuentas no tiene autonomía presupuestaria, sus informes anuales al Congreso no incluyen conclusiones o recomendaciones sustanciales y la institución no realiza un seguimiento eficaz de las conclusiones. Además, debido a los conflictos entre los miembros de la junta, supuestamente impulsados por su lealtad a diferentes facciones políticas, la Cámara de Cuentas ha tenido dificultades para nombrar personal calificado, producir auditorías de calidad suficiente y sufre un estancamiento institucional. El Departamento de Estado de Estados Unidos evaluó que República Dominicana no cumplió con los estándares mínimos de Transparencia Fiscal en su informe 2023.
PROGRAMA DE PRIVATIZACIÓN
La privatización parcial de empresas estatales a finales de los años 1990 y principios de los años 2000 resultó en que los inversionistas extranjeros obtuvieran el control administrativo de antiguas empresas estatales dedicadas a actividades como la generación de electricidad, la gestión de aeropuertos y el procesamiento de caña de azúcar. En el sector eléctrico, estas reformas se revirtieron entre 2003 y 2009, pero en gran medida se han mantenido vigentes en otros sectores. No está claro hasta qué punto la aprobación de la ley de Fideicomiso Público en marzo de 2023 creará oportunidades para que las entidades del sector privado administren u operen recursos gubernamentales.
En lo que respecta al sector eléctrico, el Directorio Unificado y la DGAPP tomaron medidas en 2021 para mejorar la gobernanza y el desempeño de las empresas distribuidoras de energía eléctrica mediante la introducción de la participación del sector privado a través de la Resolución DGAPP N° 89/2021, sin embargo, se habla de privatización. de la gestión y operación de las empresas de distribución se extinguieron en 2022 y probablemente no se revisarán hasta después de las próximas elecciones en 2024, en todo caso. Un elemento clave en este esfuerzo fue la normalización de las tarifas eléctricas que las empresas distribuidoras podían cobrar a una tarifa que cubriera los costos operativos. Con la ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo y de conformidad con el Pacto Eléctrico, el gobierno inició el programa de normalización en el otoño de 2021. Sin embargo, el aumento de los precios de las materias primas tras la invasión de Ucrania provocó aumentos masivos en las facturas de electricidad de los usuarios individuales, lo que llevó a a la protesta pública y a la suspensión del programa. Si el gobierno alguna vez vuelve al concepto de privatización total o parcial, todo indica que se invitará a participar a empresas extranjeras. Las consultas deben dirigirse al Ministerio de Energía y Minas ( https://mem.gob.do/ ) o DGAPP ( https://dgapp.gob.do/es/home/ ).8. Conducta empresarial responsable
Si bien el gobierno no tiene una posición oficial ni una política sobre conducta empresarial responsable, incluyendo la responsabilidad social empresarial (RSE) o los derechos humanos, para toda la nación la Ley N° 12-21 que regula las Zonas Especiales de Incentivos contempla la creación de planes de compromiso social por en virtud de lo cual las empresas que se beneficien de los incentivos fiscales otorgados a las empresas que trabajan en estas zonas deberán trabajar en algunas de las necesidades sociales de las comunidades de la zona. Aunque no existe una cultura local generalizada de RSE, las grandes empresas extranjeras normalmente tienen programas activos de RSE, al igual que algunos de los grupos empresariales locales más grandes. Si bien la mayoría de las empresas locales no siguen los principios de la OCDE en materia de RSE, las empresas que sí lo hacen son vistas con buenos ojos, especialmente cuando sus programas de RSE se publicitan de manera efectiva. Existe una tendencia creciente entre las empresas a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las pequeñas y medianas empresas están comenzando a seguir ejemplos del trabajo de RSE de los grupos empresariales locales más grandes de ser más responsables con las cuestiones sociales y ambientales. Estas entidades ven la RSE como una ventaja competitiva. El CSR Risk Checker es una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a comprender algunos de los riesgos de RSE asociados con los países desde los que pueden importar o en los que pueden tener instalaciones de producción. El informe enumera un total de 12 posibles riesgos para República Dominicana, de los cuales seis están relacionados con derechos laborales, dos con derechos humanos y ética, tres con medio ambiente y uno con prácticas comerciales justas.
La Constitución dominicana sí garantiza los derechos de los consumidores, al afirmar que “Toda persona tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, e información objetiva, veraz y oportuna sobre el contenido y características de los productos y servicios que utiliza y consume”. Para ello, la agencia nacional de protección al consumidor, ProConsumidor, ofrece servicios de defensa del consumidor.
La República Dominicana también se unió a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) en 2016 ( https://eiti.org/dominican-republic) y se considera que ha logrado un progreso significativo en sus esfuerzos por incorporar los estándares EITI en su marco regulatorio. Su cuarto informe de país, que cubre 2019 y 2020, fue aprobado recientemente y se puede encontrar en https://eiti.org/document/republica-dominicana-20192020-eiti-report. El Ministerio de Energía y Minas, como entidad gubernamental encargada de la política sectorial, está llevando a cabo procesos de reforma en el área de minería e hidrocarburos, incluyendo la modernización, organización y racionalización de su propio rol. Otras reformas incluyen 1) modificación y modernización de la Ley de Minería de 1971 (Ley N° 146-71); 2) consulta pública y revisión del reglamento que regirá la creación y gestión del 5 por ciento de los beneficios netos generados por la explotación de recursos naturales no renovables que repercuten en el Estado, establecido en el artículo 117 de la Ley N° 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y 3) elaborar el reglamento que regula la Minería Artesanal.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó en enero de 2023 que la Asesoría Jurídica del Presidente estaba revisando modificaciones a la Ley 146-71, incluida la actualización de los aspectos técnicos de la ley para hacerla relevante a la tecnología existente, el fortalecimiento de el proceso de concesión, y mejorar los procedimientos de regulación sectorial. También puede incluir nuevos requisitos de diseño para el cierre de minas considerando el ciclo de desarrollo de un recurso mineral determinado, un elemento fundamental de la minería responsable. La propuesta también establece un marco fiscal para lograr ingresos más competitivos, tanto para la industria como para el país, y el desarrollo de un Sistema Nacional de Gestión de Impuestos a la Extracción de Recursos No Renovables, con el fin de apoyar proyectos de desarrollo sostenible que beneficiaría a las comunidades impactadas por una actividad minera.
En mayo de 2018, el Ministerio de Energía y Minas presentó el Contrato Modelo de Producción Compartida que regula las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en República Dominicana, existen versiones separadas del contrato para exploraciones terrestres y marinas. Estos modelos de contrato se utilizan en la adjudicación de bloques de petróleo y gas en el país, que comenzó en noviembre de 2019. El gobierno está explorando otra ronda de licencias para la exploración de combustibles fósiles, pero no se han publicado fechas. Una vez firmados, los contratos deben ser aprobados por el Congreso Nacional y promulgados por el Presidente.
El 15 de diciembre de 2003, mediante Decreto No. 1128-03, el gobierno creó la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP) para ejercer el control, inspección y vigilancia sobre todas las personas e instituciones que realicen actividades de vigilancia y seguridad privada y sus usuarios en República Dominicana. A pesar del tamaño considerable del sector, no parece haber ningún gobierno, sociedad civil o empresas privadas en la República Dominicana afiliados a la Asociación Internacional del Código de Conducta (ICoCA) y el gobierno no es signatario del Documento de Montreux.
Según la Lista 2022 de Bienes Producidos con Trabajo Infantil y Forzoso, hay motivos para creer que el trabajo infantil en la producción de productos de panadería, café, arroz y tomates en República Dominicana y el trabajo infantil y forzado se utiliza en la producción de caña de azúcar. . Las partes interesadas han planteado serias dudas sobre las condiciones laborales inhumanas en el sector azucarero de la República Dominicana durante muchos años. En diciembre de 2011, el padre Christopher Hartley presentó una petición bajo el capítulo laboral del CAFTA-DR alegando numerosas violaciones laborales en toda la industria de producción de azúcar de la República Dominicana. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL) emitió un informe de seguimiento en 2013 que encontró “evidencias de violaciones laborales aparentes y potenciales en el sector”, incluidas preocupaciones sobre condiciones aceptables de trabajo, trabajo infantil y trabajo forzoso. Desde que publicó su informe en 2013, el DOL se ha involucrado directamente con el Gobierno de la República Dominicana (GODR), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las partes interesadas de la industria de la República Dominicana; proporcionó asistencia técnica y financiación de programas relacionados; y realizó siete revisiones periódicas públicas. La revisión más reciente de 2022 “destaca una serie de esfuerzos realizados por el Gobierno de la República Democrática del Congo y las empresas azucareras y el compromiso renovado de las partes interesadas para avanzar en cuestiones laborales. También señala áreas continuas de preocupación en las recomendaciones del Informe de revisión de 2013”.
Al mismo tiempo, hallazgos recientes de periodistas de investigación afirman que, a pesar de más de diez años de esfuerzos, las condiciones laborales en el sector azucarero de la República Dominicana siguen siendo abominables. Los informes del Washington Post, Mother Jones y el Center for Investigative Reporting que se centran en las condiciones en Central Romana Corporation (propietaria del mundialmente famoso complejo Casa de Campo), incluyen testimonios escritos y en video de trabajadores sobre las condiciones que experimentan en el bateyes , colonos , cañaverales y toda la producción azucarera del país. Estos testimonios describen salarios de pobreza y deudas agobiantes, horas de trabajo excesivas, equipos de seguridad o protección inadecuados, condiciones de vivienda abominables con acceso limitado al agua y la electricidad, denegación de beneficios públicos como pensiones, seguridad social y atención médica, y acoso. intimidación y represalias por parte de supervisores, representantes de la empresa, guardias armados de la empresa y policías. El 23 de noviembre de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. emitió una Orden de Retención y Liberación (WRO, por sus siglas en inglés) que impide nuevas importaciones estadounidenses de azúcar producida por Central Romana Corporation, el mayor productor de azúcar de la República Dominicana, basándose en una “indicación razonable” del uso de medidas forzosas. mano de obra en las operaciones de la empresa.
RECURSOS ADICIONALES
Departamento de Seguridad Nacional
- Lista de conclusiones y órdenes de liberación de retención (https://www.cbp.gov/trade/forced-labor/withhold-release-orders-and-findings)
Departamento de Estado
- Informes nacionales sobre prácticas de derechos humanos ;
- Informe sobre Trata de Personas ;
- Orientación sobre la implementación de los “Principios Rectores de la ONU” para transacciones vinculadas a usuarios finales de gobiernos extranjeros para productos o servicios con capacidades de vigilancia ;
- Punto de Contacto Nacional de EE.UU. para las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales ; y;
- Asesoramiento empresarial sobre la cadena de suministro de Xinjiang
Departamento de Tesoreria
Departamento de Trabajo
- Hallazgos del informe sobre las peores formas de trabajo infantil ;
- Lista de Bienes Producidos mediante Trabajo Infantil o Trabajo Forzoso ;
- Sudor y esfuerzo: trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas en todo el mundo y;
- Cadena de cumplimiento
CUESTIONES CLIMÁTICAS
Según el Índice de Desempeño del Cambio Climático 2022, República Dominicana es uno de los países más vulnerables del mundo a los efectos del cambio climático, aunque representa solo el 0,06 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Como pequeño estado insular en desarrollo, la República Dominicana es particularmente vulnerable a los efectos de eventos climáticos extremos, como tormentas, inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar. Combinado con un rápido crecimiento económico (más del 5 por ciento hasta 2020) y urbanización (más del 50 por ciento de la población en las ciudades, 30 por ciento en Santo Domingo), el cambio climático podría ejercer presión sobre sectores socioeconómicos clave como el agua, la agricultura y la seguridad alimentaria, los derechos humanos. salud, biodiversidad, bosques, recursos marinos costeros, infraestructura y energía. El presidente Abinader informó que el próximo 27 de febrero de 2023 presentará al legislativo un Proyecto de Ley de Agua que buscará acabar con la dispersión institucional de este sector. Manifestó que el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente es una prioridad de su administración.
La Constitución Nacional exige el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales de la nación de acuerdo con la necesidad de adaptación al cambio climático. El Consejo Nacional de Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio dependiente de la Presidencia es responsable de crear la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC), el Plan de Desarrollo Compatible con el Clima (CCDP) y el Plan Estratégico de Cambio Climático 2011-2030. (PECC). En su informe de 2023, el Índice de Futuro Verde del MIT Technology Review clasificó a la República Dominicana en el puesto 61 entre 76 países y territorios en cuanto a su progreso y compromiso hacia la construcción de un futuro bajo en carbono, afirmando que “La República Dominicana está expandiendo rápidamente las energías renovables –principalmente eólica, solar , biomasa e hidráulica: actualmente representan el 17 por ciento de sus recursos eléctricos. El gobierno se comprometió a obtener el 25 por ciento de su electricidad de fuentes renovables para 2025 y el 30 por ciento para 2030”. El informe completo se puede encontrar en El índice del futuro verde | Revisión de tecnología del MIT .
La República Dominicana también es signataria de múltiples convenciones ambientales internacionales, sus correspondientes protocolos y acuerdos, y acuerdos de libre comercio con disposiciones de protección ambiental. La República Dominicana es parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación por Buques (MARPOL).
En su última Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) de 2020, la República Dominicana se comprometió a una reducción del 27 por ciento de los gases de efecto invernadero para 2030 (en comparación con los niveles de 2010), con un 20 por ciento condicional y un siete por ciento incondicional. El país también ha establecido la meta de emisiones netas cero para 2050. La NDC identifica opciones de mitigación en los sectores de energía (generación, eficiencia) y Procesos Industriales y Uso de Productos (IPPU). Las acciones propuestas están destinadas a mejorar la generación de electricidad; eficiencia energética; transporte por carretera; agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU); y gestión de residuos.
República Dominicana también es parte de varias iniciativas regionales de adaptación, como el CARIFORUM, el Proyecto Increasing Climate Resilience, el Corredor Biológico del Caribe y el Programa de Cooperación Binacional Haití-República Dominicana, entre otros.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que brinda orientación en cuestiones de calidad del aire, eliminación de desechos, manejo forestal y calidad del agua, ha designado 127 áreas protegidas en todo el país y está trabajando para designar y proteger un total del 30 por ciento de las país a través de la gestión pública y público-privada. El gobierno dominicano también alienta el apoyo a la prevención y mitigación del cambio climático por parte del sector privado a través de incentivos fiscales y de inversión, como la Ley de Energías Renovables No. 50-07, que otorga numerosos incentivos y exenciones fiscales a los inversores en energías renovables. Bloomberg NEF El informe Climascopio clasifica a la República Dominicana como el 22º mercado más atractivo para la inversión en transición energética de los 107 mercados emergentes analizados. El informe analiza oportunidades en los sectores de energía, transporte y construcción, específicamente.9. Corrupción
La República Dominicana cuenta con un marco legal que incluye leyes y regulaciones para combatir la corrupción y establece sanciones penales por corrupción por parte de funcionarios. Si bien persisten desafíos, la aplicación general de estas leyes ha mejorado gracias a un mayor enfoque en la transparencia por parte de la administración de Abinader y a los esfuerzos concertados de la Fiscalía General. Siguiendo rompiendo con la tradición, las investigaciones y arrestos en 2022 se dirigieron a personas bien conectadas y políticos de alto nivel, tanto de administraciones anteriores como de la actual. La clasificación de la República Dominicana en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional aumentó a 123 en 2022 desde 128 en 2021 (de 180 países evaluados).
No obstante, las empresas estadounidenses continuaron identificando la corrupción como una barrera a la IED. Las empresas a menudo se quejaron de la falta de competencia técnica en los ministerios gubernamentales, lo que resultó en oportunidades de licitación pública que no fueron redactadas o ejecutadas de manera competente de acuerdo con las mejores prácticas internacionales. Algunas empresas llegaron incluso a sugerir que se habían organizado licitaciones más problemáticas intencionalmente para favorecer a empresas con conexiones políticas. La comunidad empresarial también se ha quejado de la corrupción a nivel municipal y su relevancia en aspectos tales como los procedimientos de obtención de permisos. Las empresas estadounidenses que operan en la República Dominicana a menudo necesitan tomar medidas exhaustivas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
En general, el presidente Abinader ha cumplido su compromiso de hacer de la lucha contra la corrupción una de las principales prioridades de su administración. Nombró funcionarios con reputación de profesionalismo e independencia e hizo grandes esfuerzos para respetar la independencia de su jefe designado de la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Cámara de Cuentas (la institución fiscalizadora superior del país) y la Fiscalía General. Además, la administración de Abinader se ha comprometido públicamente a priorizar la aprobación de reformas institucionales que avancen en la lucha contra la corrupción. En 2022, el gobierno logró aprobar una ley de decomiso de activos civiles, que otorga al Estado la autoridad para confiscar activos involucrados en la comisión de un delito u obtenidos a partir de ganancias mal habidas. El gobierno también se ha comprometido a aprobar una ley de contratación pública, pero la aprobación de esta legislación sigue pendiente y muchas otras reformas institucionales históricas adoptadas por la administración de Abinader, como una medida para hacer independiente al Fiscal General, parecen estancadas.
En un cambio notable con respecto a administraciones anteriores, las investigaciones sobre corrupción y los arrestos se han dirigido a altos funcionarios no sólo de los partidos opositores, sino también de la coalición gobernante. Estas medidas han enviado una poderosa señal de que la administración de Abinader ya no tolera el tipo de corrupción generalizada que se observó en administraciones anteriores. Los funcionarios gubernamentales que han sido nombrados en las acusaciones, aunque no hayan sido arrestados, han renunciado a sus funciones oficiales para evitar la percepción de corrupción o conflictos de intereses.
Hasta la fecha, la sociedad civil ha sido una voz crítica en las campañas anticorrupción. Varias organizaciones no gubernamentales son particularmente activas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, en particular la Fundación para la Institucionalización y la Justicia (FINJUS), la Participación Ciudadana y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO). Sin embargo, ha habido acusaciones que cuestionan la objetividad de al menos una destacada organización no gubernamental dominicana que trabaja en temas anticorrupción debido a sus estrechas relaciones con destacados grupos empresariales y políticos.
La República Dominicana firmó y ratificó la Convención Anticorrupción de la ONU. La República Dominicana no es parte de la Convención de la OCDE para Combatir el Soborno.
RECURSOS PARA DENUNCIAR LA CORRUPCIÓN
Contacto en la agencia o agencias gubernamentales responsables de combatir la corrupción:
Procuraduría Especializada contra la Corrupción Administrativa (PEPCA)
Calle Hipólito Herrera Billini esq. Calle Juan B. Pérez,
Centro de los Héroes, Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: (809) 533-3522
Correo electrónico: pepca@pgr.gob.do
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG)
Av
. México No. 419 Esq. Leopoldo Navarro, Edificio Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, Piso 12, Gascue, Santo Domingo, DN República Dominicana
Teléfono: (809) 685-7135
Correo electrónico: info@digeig.gob.do
Línea 311
(servicio gubernamental para la presentación de quejas y denuncias)
Teléfono: 311 (desde el interior del país)
Correo electrónico: info@311.gob.do
Sitio web: http://www.311.gob.do/
Contacto en una organización de “vigilancia”:
Participación Ciudadana
Wenceslao Alvarez #8, Zona Universitaria
Teléfono: (809) 685-6200
Sitio web: https://pciudadana.org/
Correo electrónico: info@pciudadana.org10. Entorno político y de seguridad
A pesar de la estabilidad política y el fuerte crecimiento económico previo a la pandemia, las preocupaciones por la seguridad pública y ciudadana en la República Dominicana imponen costos significativos a las empresas y limitan la inversión nacional y extranjera. No se conocen amenazas a la seguridad nacional que afecten la inversión extranjera dentro de la República Dominicana.
SEGURIDAD CIUDADANA
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha evaluado a Santo Domingo como un lugar de amenaza crítica para la delincuencia. Según el Proyecto de Opinión Pública de América Latina, hay un aumento constante de la victimización relacionada con el crimen y una creciente percepción de inseguridad en la República Dominicana desde 2010. En 2022, el Fondo para la Paz clasificó a la República Dominicana en el puesto 110 de 179 países en su clasificación. Índice de Estados frágiles. Aparte de la violencia doméstica, la actividad delictiva se asocia principalmente con incidentes callejeros que consisten en robos y hurtos menores. De estos, el robo callejero es particularmente preocupante, ya que los delincuentes suelen utilizar armas para obligar a las víctimas a obedecer. En las encuestas, los dominicanos constantemente citan el crimen y la violencia como uno de los mayores desafíos que afectan la vida diaria.
SEGURIDAD PÚBLICA
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha evaluado a la República Dominicana como un lugar de baja amenaza para el terrorismo y un lugar de baja amenaza de tránsito para la violencia política. No hay antecedentes de violencia por motivos políticos en la República Dominicana durante el año pasado y solo se produjeron unas pocas protestas en 2022. No hay ejemplos de daños por motivos políticos a proyectos o instalaciones en los últimos 10 años. No se conocen grupos terroristas nacionales organizados en la República Dominicana. No obstante, la República Dominicana es un posible punto de tránsito para extremistas del Caribe, África y Europa.
Además, la República Dominicana enfrenta desafíos con el crimen organizado. Las organizaciones criminales transnacionales en la República Dominicana utilizan tierra, espacio aéreo y aguas territoriales para el transbordo de drogas desde América del Sur con destino a Estados Unidos y Europa, el transbordo de éxtasis desde los Países Bajos y Bélgica con destino a Estados Unidos y Canadá, importante actividad de lavado de dinero. , particularmente por parte de los narcotraficantes colombianos, y un consumo significativo de anfetaminas.
La porosidad de la frontera entre Haití y la República Dominicana sigue siendo una preocupación constante, ya que la situación de seguridad en Haití ha empeorado tras el asesinato del presidente haitiano Moise en agosto de 2021 y el crecimiento del problema de las pandillas en Haití. Los funcionarios dominicanos están extremadamente preocupados por los disturbios civiles generalizados y la inestabilidad en Haití que contribuyen a los flujos ilegales de personas y bienes ilícitos a través de la frontera.
SEGURIDAD NACIONAL
Las fuerzas armadas de la República Dominicana consideran la migración irregular a lo largo de la frontera, la seguridad ciudadana, el tráfico ilícito de armas, armas y drogas, así como los desastres naturales, como amenazas a su seguridad nacional. Como resultado, han posicionado sus fuerzas para apoyar por tierra, aire y mar todos los esfuerzos gubernamentales para proteger su territorio soberano. Debido a la creciente preocupación por los haitianos que intentan ingresar a la República Dominicana, las fuerzas armadas han aumentado su número en la frontera y, a menudo, han contratado oficiales de otras agencias de seguridad para ayudarlos a asegurar la frontera. Las fuerzas de seguridad dominicanas también han lanzado una ofensiva a nivel nacional contra la migración haitiana que ha resultado en la detención de personas que fueron confundidas con haitianos y/o que tenían un estatus de residencia válido en la República Dominicana.11. Políticas y prácticas laborales
El mercado laboral dominicano continúa regularizándose a medida que disminuyen los impactos económicos relacionados con la pandemia. Hay una amplia oferta de mano de obra disponible, aunque hay escasez de trabajadores calificados y supervisores técnicos. Existe cierta escasez de mano de obra en profesiones que requieren una educación prolongada o una certificación técnica. Según datos del Banco Central dominicano de julio-septiembre de 2022 (los últimos disponibles), la fuerza laboral dominicana está compuesta por aproximadamente 4,6 millones de trabajadores. La tasa de participación de la fuerza laboral es del 59,2 por ciento; El 58,0 por ciento de la fuerza laboral se desempeña en servicios, el 9,8 por ciento en la industria, el 9,8 por ciento en educación y salud, el 7,7 por ciento en agricultura y ganadería, el 8,8 por ciento en la construcción y el 5,9 por ciento en administración pública y defensa. Aproximadamente el 41,9 por ciento de la fuerza laboral trabaja en sectores formales de la economía y el 58,1 por ciento en sectores informales.
De enero a septiembre de 2022, el desempleo disminuyó del 6,4 por ciento al 4,8 por ciento a medida que la economía continuó recuperándose de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, si se tienen en cuenta los trabajadores desanimados y otros que no buscaban empleo activamente, la tasa de desempleo salta al 11,7 por ciento para el período julio-septiembre de 2022. Los datos del Banco Central de 2022 indican que el número total de personas empleadas ha superado los niveles prepandémicos. .
Con respecto a los trabajadores migrantes, los datos estadísticos confiables más recientes son de 2017 y muestran una población de 334.092 haitianos de diez años o más viviendo en el país, de los cuales el 67 por ciento trabaja en los sectores formal e informal de la economía. Los expertos en migración creen que este número ha aumentado a aproximadamente 500.000 o más desde 2017. Se espera que el gobierno dominicano y las Naciones Unidas realicen una encuesta de migrantes actualizada en 2023.
El Código del Trabajo dominicano establece políticas y procedimientos para muchos aspectos de las relaciones entre empleador y empleado, que van desde las horas de trabajo y las horas extras y el pago de vacaciones hasta la indemnización por despido, las causas de despido y el registro sindical. El código se aplica igualmente a los trabajadores inmigrantes; sin embargo, muchos trabajadores haitianos indocumentados y dominicanos de ascendencia haitiana no ejercen sus derechos por temor a ser despedidos o deportados. La ley exige que al menos el 80 por ciento de los trabajadores no directivos de una empresa sean nacionales dominicanos. Hay exenciones y exenciones disponibles y concedidas periódicamente. La ley prevé indemnizaciones por despido, que se deben pagar en caso de despido o despido sin justa causa. El monto adeudado se prorratea según la duración del empleo.
Aunque el Código del Trabajo establece la libertad de formar sindicatos y negociar colectivamente, impone varias restricciones a estos derechos, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha calificado de excesivas. Por ejemplo, restringe los derechos sindicales al exigir que los sindicatos representen al 51 por ciento de los trabajadores de una empresa para negociar colectivamente. Además, la ley prohíbe las huelgas hasta que se hayan cumplido los requisitos obligatorios de mediación. Los requisitos formales para que una huelga sea legal también incluyen el apoyo de una mayoría absoluta de todos los trabajadores de la empresa a la huelga, una notificación por escrito al Ministerio de Trabajo y un período de espera de 10 días después de la notificación antes de proceder con la huelga. Los trabajadores gubernamentales y el personal de servicios públicos esenciales, en teoría, no pueden hacer huelga; sin embargo, en la práctica dichos empleados, incluidos los trabajadores de la salud, han protestado y se han declarado en huelga.
La ley prohíbe el despido de empleados por afiliación sindical o actividades sindicales. Sin embargo, en la práctica la ley no se aplica de manera consistente. Las huelgas formales ocurren pero no son comunes. Son comunes las huelgas informales o las huelgas de sindicatos u organizaciones de trabajadores no registrados o no reconocidos. En 2022, una organización de trabajadores de Boca Chica convocó una huelga en la obra de construcción de una gran empresa estadounidense. La organización no estaba registrada oficialmente en la empresa y no siguió el proceso legal para organizar una huelga. La empresa detuvo temporalmente el trabajo después de que los manifestantes entraron ilegalmente para obstruir el lugar de trabajo y comenzaron a arrojar piedras a los vehículos. Las autoridades nacionales finalmente ayudaron a las autoridades locales a restablecer el orden.
La ley establece un sistema de tribunales laborales para resolver conflictos. El proceso suele ser largo y los casos están pendientes desde hace varios años. Una excepción son los casos de lesiones laborales, que normalmente concluyen rápidamente y, a menudo, a favor del trabajador. Tanto los trabajadores como las empresas informan que la mediación facilitada por el Ministerio de Trabajo fue el método más rápido y eficaz para resolver los conflictos entre trabajadores y empresas.
Muchos de los principales fabricantes en zonas francas tienen códigos de conducta voluntarios que incluyen cláusulas de protección de los derechos de los trabajadores generalmente alineadas con la Declaración de la OIT sobre principios y derechos fundamentales en el trabajo; sin embargo, los trabajadores no siempre conocen dichos códigos ni los principios que contienen. El Ministerio de Trabajo supervisa los abusos laborales y las normas de salud y seguridad en todos los lugares de trabajo donde existe una relación empleador-empleado; sin embargo, los recursos para un seguimiento e inspección adecuados son insuficientes. Los inspectores del trabajo pueden solicitar medidas correctivas por violaciones y, si no se llevan a cabo, pueden remitir a los empleadores infractores al fiscal para que les imponga sanciones.12. Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE. UU. y otros seguros de inversión o programas de financiación del desarrollo
La República Dominicana es un país elegible para fines de financiamiento del DFC y actualmente existen programas financiados por el DFC operando en el país. Como país de ingresos medianos altos, los proyectos en la República Dominicana deben cumplir criterios adicionales para calificar para financiamiento. Según un acuerdo bilateral de 1962, la financiación del DFC para un proyecto también debe recibir la aprobación del gobierno dominicano. En enero de 2019, el gobierno dominicano y la DFC aclararon el proceso para obtener esta aprobación en una carta bilateral.
El gobierno dominicano es parte de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).