En 2024 recibimos 8.5 millones de turistas (incluyendo los pasajeros de cruceros que hacen excursiones de un día). De estos, 7.1 millones fueron turistas extranjeros, excluyendo a los dominicanos residentes en el extranjero, que se consideran turistas cuando visitan en sus vacaciones, según la clasificación internacional de la UNWTO (Organización Mundial del Turismo).
El 38.8% vino de Estados Unidos y el 13.7% de Canadá. Estos mercados principales fueron seguidos por Colombia con 374,141 (3%), Argentina con 281,812 (2%), Puerto Rico con 240,405, Reino Unido con 187,757, Francia con 157,203, Chile con 143,935, Brasil con 136,057 y México con 132,049.
Latinoamérica superó a Europa con 2 millones de turistas (28.1%) frente a 1.1 millones (15.4%). Por esta razón, el 80.6% de nuestros turistas extranjeros provienen de América, y los latinoamericanos superaron a los europeos por más de 12 puntos.
Si protegemos nuestra imagen como destino turístico en América Latina y América del Norte y recuperamos los mercados europeos, podríamos estar mirando a 15 millones de visitantes extranjeros, siempre y cuando los vientos del norte no se conviertan en tormenta.