Las exportaciones de zonas francas en RD han ganado más peso dentro del total exportado, alcanzando un 66.6% en 2024, frente al 57.4% registrado en 2013, señala el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
En el 2019 representaba el 59.5%, en el 2020 el 59.2%, en 2021 el 61.3%, en 2022 el 62.7% y en el 2023 el 67.5%.
Plantea que el crecimiento de las zonas francas responde a un entorno regulatorio más favorable para la inversión y la producción, a diferencia del sector exportador nacional, que enfrenta mayores restricciones y costos asociados a la burocracia, impuestos y regulaciones.
Señala que a partir del cierre de la frontera con Haití en 2023 y el continuo deterioro de la economía de ese país, las exportaciones de zonas francas han aumentado aún más su participación en el total de las exportaciones, no solo por su dinamismo, sino también debido a la caída de las exportaciones nacionales.
“La interrupción del comercio con Haití, el segundo mayor socio comercial del país, evidenció la alta dependencia de las exportaciones nacionales en ese mercado. Mientras tanto, las zonas francas mantuvieron su crecimiento y ampliaron su participación”, destaca.
Las exportaciones nacionales han perdido presencia dentro del total exportado, disminuyendo del 36.8% en 2013 a apenas un 30.9% en 2024.
En adición, las exportaciones nacionales siguen concentradas en los minerales preciosos.